Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1215
Title: PH salival y caries dental en estudiantes de 7 a 11 años de la Institución Educativa Rosa de América - Santo Tomas - Chumbivilcas, de Mayo a Junio - 2016
Authors: Tello Huaranca, Sosimo
Ochoa Cruz, Raúl
Soto Palomino, Paul
Enríquez Aguirre, Lucero
Keywords: PH salival
Caries dental
Capacidad buffer
Índice CPODceo
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación del PH salival con la caries dental en los estudiantes de 7 a 11 años de la Institución Educativa Rosa de América de Santo Tomás distrito de la provincia de Chumbivilcas de mayo a junio 2016; porque cuando el nivel del pH salival disminuye influye en la presencia de la caries dental para lo cual es necesario también saber el estado de la salud bucal de la población estudiada según el sexo, edad y grado de estudio. La investigación posee un tipo de estudio cuantitativo, diseño descriptivocorrelacional, nivel correlacional. La muestra consistió un total de 210 estudiantes de 2do a 6to grado, seguidamente se seleccionaron 14 estudiantes de cada sección, se agrupo por grados para que se realice una charla informativa, dando a conocer en qué consistía el estudio que se realizará y las respectivas indicaciones para la toma de muestra. Después de una hora de cepillado previo, se recogió la muestra de saliva que se estimó para el nivel de pH salival seguidamente se examinó la cavidad oral para determinar la presencia de caries dental. El instrumento que permitió recoger la información fue la ficha de observación y el índice CPOD-ceo. Los resultados estadísticos mostraron que el valor “sig.” Es 0.00 menor al nivel de significancia de 0.05 entonces se rechaza la hipótesis nula (Ho), por lo tanto podemos afirmar con un nivel de confianza del 95% que existe relación significativa entre el pH salival con la caries dental en los estudiantes de 7 a 11 años de la Institución Educativa Rosa de América - Santo Tomas - Chumbivilcas, de mayo a junio - 2016; además el coeficiente de correlación es -0.479 lo que indica una moderada correlación negativa entre las variables. Concluyendo que a menor nivel de pH salival (ácido), se incrementa la prevalencia del nivel de caries dental.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1215
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_PH_Salival_Y_Caries_Dental.pdfLectura de datos del documento2.94 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons