Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1216
Title: Eficacia del manejo de conducta basado en musicoterapia versus método convencional aplicado por los alumnos de la Clínica Docente Estomatológica Pediátrica II durante los tratamientos restaurativos en los niños de 6 a 8 años, Universidad Alas Peruanas Lima, Octubre de 2016
Authors: Aguilar Pasapera, Juan Eduardo
Reyes Fuentes, Flor de María Lissett
Keywords: Musicoterapia
Pulso
Escala de imagen facial
Tratamiento restaurativo
Ansiedad
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente estudio tuvo como objetivo determinar la eficacia del manejo de conducta basada en musicoterapia versus método convencional aplicado por los alumnos de la Clínica Docente Estomatológica Pediátrica ll durante los tratamientos restaurativos en los niños de seis a ocho años, Universidad Alas Peruanas-Lima, octubre de 2016. La población fue de 62 niños, por medio de la técnica no probabilística por conveniencia, la muestra fue de 50 niños de seis a ocho años de edad, con lesiones cariosas en esmalte que no requieran de anestesia, en molares deciduas superiores o inferiores que necesiten restauración con ionómero de vidrio. La muestra fue distribuida en dos grupos de 25 niños, donde a uno se les realizó el tratamiento restaurativo con musicoterapia (grupo experimental) y a los otros se les realizo el tratamiento sin musicoterapia (grupo control). La relación que tuvo con la ansiedad fue medida con una Escala de Imagen Facial (FIS) y la toma del signo vital (pulso), medidos antes y después del tratamiento dental. Los resultados fueron que el grupo experimental presentó el 100% (25 pacientes) de satisfacción en comparación con el grupo control, donde el 88% (22 pacientes) presentó una satisfacción regular y solo el 12% (tres pacientes) estuvieron satisfechos con esta técnica. Mediante la prueba de Chi Cuadrado (X2) de Pearson se encontró diferencias significativas (p<=0.05). En la ansiedad, el grupo experimental presentó 12 pacientes con ansiedad moderada severa; disminuyendo en un 83,3% (10 pacientes) a ansiedad leve a moderada, 16.6% (dos pacientes) a ansiedad moderada y leve. Mientras que el grupo control de 11 pacientes que presentaron ansiedad moderada, el 18,2% (dos pacientes) se mantuvieron y el 81,8% nueve pacientes) disminuyeron su ansiedad a leve y leve a moderada. Por otro lado, en el pulso, el grupo experimental el 84% 18 pacientes disminuyo después del estudio. Mientras que el grupo control el 24% aumento su pulso después del estudio. Por lo tanto, se concluye que la musicoterapia es eficaz como manejo de conducta frente a un tratamiento restaurativo y que los niveles de ansiedad disminuyen después de ser sometidos a esta técnica.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1216
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Musicoterapia_Tratamiento_Restaurativo.pdfLectura de datos del documento2.45 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons