Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1224
Title: Prevalencia del síndrome metabólico en la Escuela de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas
Authors: Minaya Galarreta, Angélica
Jara Enciso, Katherine Sannith
Keywords: Síndrome metabólico
Prevalencia
Issue Date: 2015
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El síndrome metabólico es un problema de salud pública, por la asociación de enfermedades tales como la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial, dislipidemias y enfermedades cardiovasculares. La presencia de factores de riesgo es la causa de estos problemas por la combinación de factores genéticos y socioambientales relacionados a los cambios en los estilos de vida, especialmente la sobrealimentación y la inactividad física. Sin embargo, hay individuos que están predispuestos a padecerla. La presencia de este síndrome metabólico y su consecuencia tienen complicaciones que deterioran gravemente la salud y la calidad de vida de las personas. Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de este síndrome en los alumnos de la Escuela de Estomatología, tomando en consideración la edad, sexo y características antropométricas, encontrando la mayor incidencia en mujeres que en varones. La metodología realizada fue de tipo descriptiva, transversal e inductiva y de diseño experimental, se utilizaron indicadores antropométricos, bioquímicos. También se elaboró y aplicó encuestas de recolección de datos personales, como antecedentes de diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial. En los resultados se encuentran que el 36 % de la población de la Escuela de Estomatología presentan este síndrome, el sexo femenino resulto siendo el más afectado en comparación con el sexo masculino, en rango de edades, las personas mayores de 30 años obtuvieron la mayor prevalencia, los factores bioquímicos y las medidas antropométricas sirvieron para hallar el síndrome metabólico. La finalidad con que se realizó este trabajo fue de informar acerca de esta prevalencia sirviendo de base con el fin de iniciar una autogestión y autocuidado de la salud en los alumnos de la Escuela de Estomatología ya que el estilo de vida saludable es un recurso más eficaz en costo, para reducir riesgos que tiene este síndrome.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1224
Appears in Collections:Farmacia y Bioquímica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prevalencia_Síndrome_Metabólico.pdfLectura de datos del documento1.64 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons