Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12240
Title: Proyecto de exportación de aceituna negra puesta en salmuera, a la ciudad de Sao Paulo, comercializado por Ilo´s Olive de la provincia de Ilo
Authors: Boza Muñoz, Joan Carlos
Arias Toala, Sharon Antonella
Keywords: Exportación de aceituna
Comercialización
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El trabajo de suficiencia profesional consistió en la realización del proyecto de exportación, se cumplió con todos los lineamentos y estructura brindados por la universidad, el producto que se escogió fue la ACEITUNA NEGRA PUESTA EN SALMUERA, este fruto no solo es muy rico para el paladar, pues también contiene vitaminas y otros nutrientes que potencian el sistema inmune, son muchos sus beneficios para salud que ofrece este fruto que pertenece al a familia de oleáceas. Debido a sus múltiples beneficios, la aceituna es muy consumida en diversos países, uno de ellos es Brasil ya que está en tercer puesto según SIICEX y es el país de destino elegido para esta exportación gracias a su gran acogida, se espera obtener rentabilidad y expandir la marca fuera del país. En los siguientes capítulos se desarrolló dicho proyecto: En el capítulo I; se desarrolló la ficha técnica con los datos más importantes del producto, de estableció la clasificación arancelaria gracias a la información obtenida por la SUNAT y por último se elaboró el flujograma del proceso productivo realizado en nuestra empresa. En el capítulo II; se mencionaron los proveedores potenciales del producto a exportar, luego se realizó una matriz para seleccionar al proveedor ganador. También se consideraron los certificados de calidad con los que la empresa debe contar para este tipo de alimento y por último se realizó una tabla donde se determinaron los precios de fabricación. vi En el capítulo III; en este capítulo consideramos las condiciones para poder almacenar el producto a exportar, el lay – out de almacén donde se distribuyeron los espacios necesarios para la elaboración y almacenamiento del producto, también se detalló el mobiliario usado para el almacenamiento, como los costos que estos generaron. En el capítulo IV; se seleccionó el modelo de etiquetas que se colocaran en cada envase del producto, como el rotulado en la parte posterior del mismo. También se investigó las normas técnicas aplicables tanto en Perú para la exportación, como en Brasil para la importación. En el capítulo V; se realizó la ficha técnica especificando las características principales del empaque seleccionado, en este caso las cajas de cartón que servirán como protección para el envase primario, como los criterios utilizados para su selección, todo el proceso que conlleva y para finalizar los tiempos y costos. En el capítulo VI; se desarrolló la ficha técnica donde se describen las características del pallet, como también los criterios que consideramos para su selección, este se usara para llevar las cajas de acuerdo a la capacidad que este tenga. Aquí especificamos su proceso con los tiempos y costos para el resultado. En el capítulo VII; como en los capítulos anteriores, aquí también se elaboró la ficha técnica del contenedor utilizado para la exportación, considerando sus características y criterios para su selección, el desarrollo del proceso de paletización. En el capítulo VIII; se puedo conocer específicamente todas las características del contenedor utilizado para la exportación mediante una ficha técnica, los criterios por los que fue elegido y los costos que genera. En el capítulo IX; se hizo la investigación y cotización del transporte interno y externo para él envió del producto, tanto dentro vii del Perú, como en el extranjero, se vieron todos los medios posibles para poder exportar un bien desde nuestro país. Capítulo X; parte importante del trabajo, conocer el procedimiento mediante aduanas, los costos que genera, los seguros utilizados para el cuidado de nuestro producto según el incoterm utilizado, es este caso hasta puerto de destino. Capítulo XI; información acerca de todos los medios de transporte que tenemos disponibles para la exportación, análisis para nuestra elección de medio de transporte. Todos los requisitos necesarios para la utilización de alguno de estos medios. Capítulo XII; tendremos información acerca de los principales canales de distribución en Brasil, la elección de los principales convenientes para la distribución del producto. Capitulo XIII; Tendremos los datos de los costos generados para la exportación, como los resultados del costo de nuestro bien y Capitulo XIV; Aquí comprobaremos la viabilidad del producto para la exportación a largo plazo.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12240
Appears in Collections:* Administración y Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_proyecto_exportación_aceituna_negra_salmuera_Sao Pablo_comercializado_Ilo.pdfLectura de los datos del documento1.86 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons