Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12304
Title: Proyecto de exportación de arroz al mercado de Estados Unidos - Miami, comercializado por la empresa Agroexport E.I.R.L. de la ciudad de Arequipa
Authors: Boza Muñoz, Joan Carlos
Chaiña Fernandez, Dulce Maria de Chapi
Keywords: Exportación de arroz
Mercado Estados Unidos
Comercialización
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: En el capítulo uno; Producto a exportar, se desarrolló la descripción del producto, después se seleccionó la clasificación arancelaria de acuerdo a la información brindada por Sunat, acompañado con la ficha técnica, en donde se colocó las características principales del producto a exportar, posterior, el flujograma del proceso productivo. En el capítulo dos; Aprovisiamiento, se buscó proveedores con alta calidad en su producto a necesitar, por lo cual se analizó los siguientes puntos; el lugar del proveedor, sus certificaciones, la misión y visión que tiene la empresa. Luego se utilizó la matriz de selección para poder comparar diferentes ítems de los proveedores y así se pudo seleccionar al proveedor que cumple con las exigencias. En el capítulo tres; Almacenamiento, se buscó la estrategia más óptima para la distribución de la planta, además de detallarse la mobiliaria que se usó en almacenamiento, como lo pueden ser; equipamientos como, pallet, faja transportadora, escalera, así como los implementos de seguridad para los colaboradores, y también los recursos humanos. En el capítulo cuarto el Rotulado y etiquetado técnico; se especificó la etiqueta y el rotulado, siguiendo las normas de exportación de Perú y las normas de nuestro mercado destino, el cual es Colombia. Además del rotulado del producto, el cual es un proceso de suma importancia a seguir. vi Quinto y sexto capítulo describe sobre el empaquetado y embalaje, criterios, procesos, tiempos y costos de ambos procesos, esta parte de muestra la importancia de elegir una buena presentación de nuestro producto con una selección adecuada de los materiales para ambos procesos, así mismo cumplir con las normas y detalles. Séptimo capítulo, es la unitarización donde describimos la ficha técnica del pallet, de acuerdo a nuestros productos, se describe el proceso de la unitarización y los detalles del pallet a utilizar, así como los tiempos y costos. El octavo capítulo se ve el tipo de contenedor a utilizar para los aceites esenciales, en este caso será el Dry-conteiner es un transporte hermético y no lleva ningún tipo de ventilación adecuado para nuestro producto, también se muestra el plano del contendor. El noveno y décimo capítulo se refiere al transporte interno, externo y el agenciamiento puntos muy importantes para la exportación de nuestros productos hasta el lugar de destino en este caso Miami - EE.UU. Los últimos cuatro capítulos como son del onceavo al catorceavo nos referimos a la infraestructura logística del país de origen como de destino en este caso USA, Miami además de la distribución física utilizando los canales de distribución por ultimo analizaremos los costos de exportación y la evaluación económica financiera de la operación de exportaciones de nuestro proyecto donde analizaremos el VAN y TIR que nos indicará si es rentable. Culminando con las conclusiones y recome3ndaciones expuestas para la mejora y promoción de nuestros productos bandera hacia el mundo.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12304
Appears in Collections:* Administración y Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_proyecto_exportación_arroz_mercado_Estados Unidos_Miami_comercializado_empresa_Agroexport EIRL_Arequipa.pdfLectura de los datos del documento2.53 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons