Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12415
Title: Proyecto de exportación de café comercializado por la empresa El Molino S.A.C. de la ciudad de Andahuaylas
Authors: Benavides Mayaute, Aldo Luigi
Llanos Cáceres, Percy Javier
Keywords: Exportación de café
Comercializado empresa (El Molino SAC)
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Para el desarrollo del presente trabajo de suficiencia profesional se ha cumplido con seguir la estructura entregada por la Universidad Privada Alas Peruanas; detallándose el producto que se ha decidido exportar que es el Café, se ha descrito el proceso de aprovisionamiento a seguir por la empresa El Molino S.A.C., explicándose la relevancia del almacenamiento, que tiene como aspecto principal el control de calidad de la producción y se da a conocer la estrategia a emplear para nuestro producto final. Asimismo, se explica el proceso de rotulado y etiquetado para el Café que es representado por la empresa “El Molino S.A.C.”.También mostraremos los empaques escogidos para nuestro producto y el embalaje. Otro aspecto importante que se ha considerado en el presente trabajo es la contenedorización, eligiendo contenedores ventilados de 20 pies, los cuales los productos se llevaran en pallets en su interior, para la elección de este se tomó en cuenta ciertos criterios, planos, procesos a seguir, tiempos y costos. En lo que se refiere a la unitarización de nuestra carga, se eligió usar pallets americanos de madera con un peso de 20 a 25 kilos cada uno, los cuales han pasado previamente por un tratamiento NIMF N15 y llevarán un total de 50 cajas con nuestra mercancía a exportar. Respecto a la elección del transporte interno a utilizar, se trabajará con aquella empresa que preste las mejores condiciones logísticas de transporte siendo la empresa de la ciudad de Lima ya que nos brindan precios que son rentables para vi nuestro negocio. Para el transporte internacional, se tomó la decisión de elegir a las empresas Hamburg Sud Perú, las cuales ofrecen costos de flete marítimo razonables. Como también requerimos de agencias de aduanas, hemos elegido a Gamarra Group, cuyo costo de agenciamiento nos fue brindado vía correo electrónico. Asimismo, contamos con tres opciones de aseguradoras como lo son: Pacífico Compañía de Seguros y Reaseguros. También hemos detallado los terminales de almacenamiento a elegir. En lo que se refiere a la infraestructura para distribución física en el país de destino, el país elegido nos ofrece múltiples opciones de puertos, aeropuertos y terminales terrestres para recibir la carga enviada desde el Perú. Para el proceso de distribución, haremos uso de un canal directo. Asimismo, se muestra también la matriz de costos de exportación de nuestra empresa, se decidió hacer uso del Incoterm FOB (Free on Bord) que significa que la responsabilidad en costos del exportador llega hasta cargar las mercancías en el barco escogido por el importador. Finalmente, daremos a conocer porqué la exportación de Café de la empresa El Molino S.A.C. a Alemania, ha sido efectiva puesto que se tuvo una exitosa acogida en el mercado externo destino, además de generar una óptima rentabilidad y liquidez para nuestra compañía y nos ha permitido obtener experiencia en el proceso a seguir en lo que respecta a los trámites. Al ser este país norteamericano una de las principales potencias comerciales mundiales y el principal consumidor de Café a nivel global, se nos abren las puertas para aumentar las exportaciones de nuestro producto.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12415
Appears in Collections:* Administración y Negocios Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_proyecto_exportación_café_comercializado_empresa_El Molino SAC_ciudad_Andahuaylas.pdfLectura de los datos del documento1.84 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons