Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12560
Title: Proyecto de exportación de té negro del valle de la convención - Huayopata comercializado por la empresa Infusiones del Sur al mercado de Nueva York Estados Unidos
Authors: Boza Muñoz, Joan Carlos
Selis Martinez, Carlos Gilberto
Keywords: Exportación de té negro
valle de la convención
Huayopata
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente trabajo tiene por finalidad desarrollar las líneas de comercialización y exportación del té al mercado de Estados Unidos New York, aplicando una serie de procedimientos en logística internacional, y de gestiones ante la SUNAT, Aduanas, incluyendo a agentes aduaneros, proveedores, etc. Lo que conllevara a realizar una operación de exportación del té negro la cual consiste en catorce capítulos partiendo desde el producto a exportar y acabando en la valuación económica financiera. El objetivo de realizar este proyecto es tener clara las oportunidades que tienen nuestros productos nacionales como él te negro del Valle la Convención - Huayopata de la Región Cusco, con respecto a los mercados internacionales y tratar de incursionar en ellos con productos de calidad que cumplan con los estándares establecidos a nivel internacional, orientado al mercado externo de Estados Unidos, New York que es una potencia a nivel del continente americano su influencia comercial es muy importante, y debemos de conocer sus demandas comerciales por ello también tocamos en este trabajo sus características como potencial consumidor de nuestros productos de té negro en el corto plazo, ya que en este sector existe una creciente demanda de infusiones, la cual propiciará un ritmo de producción. El método empleado para el desarrollo del presente proyecto es de suficiencia profesional es de tipo exploratoria, en primera instancia se analiza el producto a exportar donde detallamos el producto a ser exportado, se describe el aprovisionamiento ahí se detalla a los proveedores potenciales, se hace mención vii del correcto almacenamiento del producto así como de las características de nuestro almacén, se habla también del rotulado y etiquetado el cual tendrá toda la información necesaria de acuerdo a la normativa vigente incluyendo el nombre de nuestra empresa Infusiones del sur, con respecto al empaque las cajas serán de cartón dúplex plastificada de alta densidad, se utilizara como embalaje el plástico film el cual cubrirá la carga, en la unitarización usaremos pallet americano para poder apilar en forma ordenada nuestro producto, en cuanto a la contenedorización se eligió un contenedor de 20 pies standard que tendrá la capacidad de llevar las 4,000 cajas, respecto al transporte utilizaremos la vía marítima por un tema de costos y tiempo de entrega, contamos con dos empresas para el servicio de transporte internacional Antares Logistics S.A.C y AUSA Aduanas S.A, quienes tienen relevante presencia en el medio así como la infraestructura para la distribución física, la distribución será de forma indirecta ya que nosotros venderemos el producto al mayorista el cual será el distribuidor hasta llegar al usuario final, en la matriz de costos de exportación se detalla los costos inherentes para poder exportar nuestro producto y se finaliza con la parte financiera encontrando el VAN y el TIR de nuestra exportación donde podemos mencionar que es un proyecto rentable y perdurable a lo largo del tiempo. Finalmente, de acuerdo a los puntos investigados, podemos mencionar que el plan de exportación de té negro filtrante es un proyecto atractivo para ser ejecutado. Esperamos que este trabajo cumpla con las expectativas deseadas en sus 14 capítulos establecidos por la Universidad.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12560
Appears in Collections:* Administración y Negocios Internacionales



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons