Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12639
Title: Exportación de harina de quinua al mercado de Florida - Estados Unidos de América
Authors: Castillo Palacios, Freddy William
Parillo Huamani, Freddy
Keywords: Exportación de harina de quinua
Mercado de Florida - Estados Unidos de América
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente proyecto tiene como finalidad analizar la viabilidad de realizar un proyecto de exportación de Harina de Quinua Orgánica al mercado de La Florida en Estados Unidos, abarcamos todos los temas importantes referentes a la exportación de nuestro producto. Nuestra empresa llevara por nombre Incas Gold, en referencia a que el grano de la quinua es o era el verdadero oro con el que los Incas contaban, ya que es una fuente muy rica en proteínas y minerales. Incas Gold será una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, cuyo fundador es Freddy Parillo Huamani. Estaremos inscritos en el Régimen Mype, nuestro régimen tributario será el Mype Tributario. El rubro al que pertenecemos es el de la agroindustria y nuestro mercado objetivo es el internacional, buscamos satisfacer la amplia demanda insatisfecha de Súper Alimentos existentes en el mercado de Estados Unidos. Nuestro producto es producido en el corazón del Cusco, Capital del imperio de los Incas, nuestros proveedores cuentan con certificación de producto orgánico y todos nuestros procesos de producción también contaran con las certificaciones necesarias que garantizan que Incas Gold ofrece productos de alta calidad con empaques llamativos y funcionales. vii Nuestros clientes se encuentran en el Estado de Florida en EE.UU. el segmento elegido son las personas mayores de 18 años, que consumen súper alimentos para cuidar su salud, actualmente nuestro país es el principal exportador de este producto y derivados por lo que nuestra competencia son las empresas agroexportadoras de nuestro país, que, según las estadísticas de estos últimos años, son solo 5 las principales empresas exportadoras de nuestro producto. Nuestro producto será cultivado por una Asociación de productores que se encuentra en el distrito de Colquemarca, provincia de Chumbivilcas, quienes cuentan con certificación de producto orgánico vigente, ellos nos proveerán de la materia prima, según nuestras proyecciones esta entrega será en tres partes la primera parte en el mes de abril, la segunda en el mes de mayo y la ultima en el mes de junio. Nosotros nos encargaremos de todo el proceso de producción en nuestras instalaciones ubicadas en el distrito de Colquemarca, subcontrataremos los servicios externos de un Comunity Manager, un contador y de un agente de ventas o bróker, quien se encargará de colocar el producto en el mercado seleccionado. Para poder iniciar con nuestro proyecto estimamos una inversión inicial en activos tangibles e intangibles de S/.40,818.20 y capital de trabajo de S/.286,550.79, haciendo un total de S/.327,368.99, el punto de equilibrio en unidades vendidas es de 5,538 y en soles es de S/.101,021, la rentabilidad de la empresa en términos de VANE es de S/.1,189,458.53, el VANF es de S/.1,675,880.80, el TIRE es 136.23%, el TIRF es de 871.21%. viii Para que la empresa Incas Gold, pueda diferenciarse de la competencia, contara con certificaciones de productos orgánicos y de otras certificaciones como KOSHER, Libre de Gluten, Certificado de Comercio Justo, además contaremos con la Marca Perú, nuestros empaques son diferentes al de la competencia, ya que son más atractivos visualmente y son más prácticos.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12639
Appears in Collections:* Administración

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_exportación_harina_quinua_mercado_Florida_Estados Unidos_América.pdfLectura de los datos del documento2.7 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons