Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/12776
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHernández Félix, Manuel Antonioes_ES
dc.contributor.authorHincho Huacoto, Erika Frida-
dc.date.accessioned2024-02-01T16:01:36Z-
dc.date.available2024-02-01T16:01:36Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/12776-
dc.description.abstractEl presente trabajo de suficiencia profesional se titula “El juego en sectores para el desarrollo socioemocional en los niños de 5 años del grado inicial” tiene como fin explicar la interacción y predominación existente entre el juego independiente en sectores y el desarrollo socioemocional en chicos y chicas del grado inicial de 5 años de edad de la I.E.I. Sor Ana de los Ángeles y Monteagudo del poblado Sor Ana de los Ángeles del distrito de Cerro Colorado y provincia de Arequipa, donde se describe la interacción del juego independiente en sectores y su predominación en el desarrollo socioemocional. El juego en sectores es una actividad espontánea y personal que nace del mundo interior del niño y lo compromete, ya que es su propia creación. Se debe tener en cuenta que el juego es de naturaleza no literal esto quiere decir que el juego se ubica en el tipo de las experiencias llamadas “como si”. Por ejemplo, una niña de cuatro años juega con la muñeca “como si” fuera su hija y un niño de cinco años puede jugar a montar una escoba “como si” fuera un caballo. El afecto positivo siempre acompaña al juego, es decir, que siempre resulta placentero y gozoso. Si el juego deja de ser placentero ya no es juego. El juego es flexible pues es impredecible aquí el niño ni el observador saben cómo se va a desenvolver; es como una película de suspenso, no se sabe qué viene ni cómo termina. El ser humano a partir del instante que nace experimenta diferentes emociones como por ejemplo alegría, tristeza, llanto, cólera, rencor, que se expresan frente a cualquier acontecimiento o situación, de forma positiva o negativa. Los procesos evolutivos de esta magnitud del hombre se patentizan de manera natural y según el ámbito sociocultural. De igual forma, constituye un componente importante al manifestar e interpretar la conducta del individuo (Ibáñez, 2002). ix En resumen, esta investigación tiene como finalidad analizar la importancia del juego en sectores en el desarrollo socioemocional del niño.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectJuegoes_ES
dc.subjectDesarrollo socioemocionales_ES
dc.subjectNiñoses_ES
dc.titleEl juego en sectores para el desarrollo socioemocional en niños de 5 años del nivel iniciales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Educación con especialidad en Educación Iniciales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineEducaciónes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni40727281-
renati.advisor.dni10802968-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4952-6105es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionales_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline111016es_ES
renati.jurorLoayza Reymer, Raul Americoes_ES
renati.jurorHernández Félix, Manuel Antonioes_ES
renati.jurorSamame Torres, Marlenyes_ES
Appears in Collections:* Educación Inicial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_juego_sectores_desarrollo_socioemocional_niños_años_nivel_inicial.pdfLectura de los datos del documento1.17 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons