Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1298
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSánchez Durand, Eduardoes_ES
dc.contributor.authorCórdova Espinoza, Leidy-
dc.date.accessioned2021-09-21T04:32:35Z-
dc.date.available2021-09-21T04:32:35Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/1298-
dc.description.abstractEl presente trabajo realizo un control de calidad de granos andinos por lo que se determinó el cuidado higiénico durante los procesos de manipulación de alimentos de una empresa agro procesadora de granos andinos. Como se sabe en la actualidad existe una inadecuada manipulación ya sea de cualquier tipo de alimento. Las medidas más eficaces en la prevención de estas enfermedades son las higiénicas, ya que en su mayoría de los casos es el manipulador el que interviene como vehículo de transmisión, por actuaciones incorrectas, en la contaminación de los alimentos. El objetivo de esta tesis fue evaluar el grado de higiene de manos de los manipuladores y la contaminación de los granos andinos procesados. Se realizó el lavado de manos para los manipuladores de la empresa agro procesadora de granos andinos, utilizando métodos de ensayo microbiológicos aprobados por la AOAC para determinar el crecimiento de E. coli. Así mismo para la muestra de quinua. Del mismo modo se realizó una evaluación de entrada y final para los manipuladores en relación con el manual de Buenas Prácticas de Manufactura. Cuyos resultados para el lavado de manos que se realizó a los manipuladores fue <100 UFC/manos de E. coli, para la muestra de quinua E. coli <10 UFC/g, Mohos 10 UFC/g y levaduras 37x102 UFC/g. Llegando a la conclusión que por parte del personal del área de producción sus medidas higiénicas son las correctas cumpliendo con un adecuado lavado de manos y que en relación a la muestra de quinua los valores encontrados estaban dentro de lo normal lo que significa que la empresa tiene un cuidado estricto durante la selección de la quinua antes de obtener el producto final empaquetado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectEmpaquetadoes_ES
dc.subjectProducto finales_ES
dc.subjectCalidades_ES
dc.subjectManipulaciónes_ES
dc.subjectMohoses_ES
dc.titleCalidad microbiológica de granos andinoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameQuímica Farmacéuticaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímicaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline917036es_ES
Appears in Collections:Farmacia y Bioquímica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Calidad_Microbiologica_De_Granos_Andinos.pdfLectura de datos del documento1.66 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons