Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1318
Title: Estimación del contenido de carbono en la biomasa aérea de combinaciones agroforestales en el campus del complejo educativo Unión, para valorizar el costo de la reducción de los flujos de carbono anuales, en los años 2015 y 2016
Authors: Flores Mamani, Michael Edgard
Gutiérrez Rodríguez, Iliana del Carmen
Keywords: Agroforestería
Modelos de biomasa
Flujos de fijación de carbono
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: En los últimos años el uso de combustibles fósiles para la producción de energías está generando grandes emisiones de dióxido de carbono, gas de efecto invernadero (GEI) que trae como consecuencia el calentamiento global de la atmósfera, uno de los problemas ambientales de mayor impacto a nivel mundial ocasionado principalmente por las actividades antropogénicas. La vegetación tiene la capacidad de asimilar el carbono incorporado a su estructura, por esta razón, los bosques son importantes sumideros de carbono. El presente estudio tiene como propósito Estimar el contenido de carbono en la biomasa aérea de combinaciones agroforestales de tara, molle y lúcumo para valorizar el costo por la reducción de los flujos de carbono anuales en el marco de los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) propuesto por el Protocolo de Kyoto (PK), en el campus del Complejo Educativo Unión Lurigancho, Chosica, durante los años 2015 y 2016. Para la estimación de carbono se evaluaron 4 estratos (a los cuales les denominamos parcelas), de sistemas agroforestales de tara y molle correspondientes a sistemas sembrados por las Escuelas Académico Profesionales de Ingeniería Ambiental, Ingeniería de sistemas, Ingeniería de Alimentos y Arquitectura del Complejo Educativo Unión y el estrato número 5 correspondiente al sistema agroforestal de lúcuma sembrado por el área de Ornato de esta casa de estudios. En cada una de las parcelas se procedió a inventariar cada sistema agroforestal de tara, molle y lúcuma; a los cuales se midieron la altura total (m) y el diámetro normal por debajo de iniciada las ramificaciones (cm). Para la estimación de la biomasa aérea, se utilizaron ecuaciones alométricas tanto generales como estándares y para el cálculo del carbono orgánico de la biomasa se utilizó un factor por defecto de 0,5 dado por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC). Entre los sistemas estudiados, las plantaciones de lúcuma presentaron la mayor cantidad de carbono fijado (8.04365 tCO2 e/ha/año), siguiéndole el sistema de molle (2.65478 tCO2 e/ha/año), finalmente el sistema de tara (1.0011 tCO2 e/ha/año). El sistema más rentable fue el sistema agroforestal de lúcuma, con un ingreso anual aproximado de US$74.00 dólares americanos por t CO2/ha/año. Entre los sistemas agroforestales de tara y molle de la misma edad el molle es el que presenta mayor acumulación de carbono almacenado en la biomasa aérea arbórea, con un ingreso anual aproximado de US$24.42 dólares americanos por t CO2/ha/año. A su vez el sistema agroforestal de tara es el menos rentable con US$9.21 dólares americanos por t CO2/ha/año.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1318
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Estimación_Carbono_Biomasa.pdfLectura de datos del documento3.65 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons