Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1321
Title: Implementación del plan de manejo de residuos sólidos en la Residencial San Felipe - Jesús María – Lima - 2016
Authors: Valdivia Andrade, Juana
Ladrón de Guevara Vallenas, Rayssanaidú Kassandra
Keywords: EPS-RS
Salubridad
Disposición final
Residuos
Segregación
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Se reconoce como residuos sólidos a aquellos componentes, productos o subproductos en situación de sólidos o semisólidos de los que quien genera dispone, o está comprometido a disponer, a través de un sistema que incluye los consabidos procesos, propios del manejo tales como: minimización de residuos, segregación en la fuente, transporte, transferencia y disposición final, entre otros, siguiendo los lineamientos establecidos en la normatividad nacional y tomando en cuenta los riesgos que causan a la salud y el ambiente. El Complejo Habitacional Residencial San Felipe en el distrito de Jesús María en cumplimiento con la Ley General de Residuos Sólidos Ley Nº 27314, así como su Reglamento D.S. Nº 057-04-PCM ha elaborado e implementado su respectivo Plan de Manejo de Residuos Sólidos de la Residencial, este documento está determinado de manera que es apropiado para las operaciones técnico-operativos y administrativas, detallándose responsabilidades y acciones necesarias para realizar un manejo adecuado de los residuos sólidos en la residencial, minimizando los riesgos a la salud y medio ambiente. Con la implementación del PMRS (Plan de Manejo de Residuos Sólidos) se logró: - Acatar la normatividad vigente sobre manejo de los residuos sólidos. - Reconocer, analizar y verificar los residuos generados en las diferentes actividades desarrolladas por la residencial. - Implementar estrategias y procedimientos de minimización, segregación y reaprovechamiento de residuos sólidos. - Minimizar los problemas que ocasiona al ambiente y la salud durante el traslado, transporte y disposición final de los residuos sólidos. - Realizar procesos de capacitación para la gestión de los residuos sólidos viable y factible a beneficio del entorno. Además: - El Plan de manejo de los residuos sólidos dentro de Residencial San Felipe es para organizar la mejor manera, aun así, es coordinar con el municipio, mediante la implementación del presente plan, de esta forma el ornato y salubridad serían óptimos. - Los residuos sólidos peligrosos generados deben ser previstos a destino, para evitar riesgo de contaminación al ambiente ni daño a la salud. - La comercialización de residuos representa una alternativa viable que será coordinado con una EPS. Al emplear las técnicas de reaprovechamiento se reducirá la cantidad de los residuos sólidos dispuestos por una EPS-RS, mejorando así la eficiencia del plan de manejo de residuos de la residencial, reflejándose en la reducción de costos de disposición, de ser posible propiciar la compostación para beneficio de las áreas verdes. - La captación de envases peligrosos, debe ser coordinado, para poder devolver a sus emisores o proveedores nacionales, es una alternativa viable que permite la disminución de residuos almacenados dentro de la residencial. Con la implementación del Plan de Manejo de los Residuos Sólidos en la residencial, se logrará la gestión adecuada de sus residuos desde la identificación, segregación, reaprovechamiento, almacenamiento, recojo, transporte y disposición final.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1321
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Implementación_Plan_Residuos_Sólidos.pdfLectura de datos del documento4.47 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons