Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1329
Title: Impacto de la calidad de vida en relación a la salud bucal en niños de 8 a 10 años de la I.E. El porvenir del Distrito de San Juan de Lurigancho. Lima. 2017
Authors: Alvarado Rosas, Manuel Jesus
Corrales Alarcón, Abdel Antony
Keywords: Calidad de vida
Bienestar social
Bienestar emocional
Síntomas orales
Limitación funcional
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El impacto que tiene la calidad de vida en relación a la salud bucal en los últimos estudios ya establecidos, dieron como resultado un impacto negativo, ya que las principales patologías bucales como la caries dental, maloclusiones dentarias, traumatismo dental, enfermedad periodontal siguen prevalentes en la cavidad bucal de los niños, siendo ya patologías conocidas, con tratamientos específicos, estas aún no son tomadas con interés y siendo dejadas de lado hasta llegar a un estado crónico, causando desequilibrio en la cavidad bucal y a su vez repercusiones en la calidad de vida que tiene el niño alterando muchas veces su autoestima, alteración funcional, fonación, presencia de dolor, trastorno del sueño y terminando en inasistencias a clases. El estudio es de tipo observacional, prospectivo y transversal. La muestra fue compuesta por 151 niños entre 8 y 10 años de edad, de ambos sexos, de la Institución Educativa “El Porvenir” del distrito de San Juan de Lurigancho en la ciudad de Lima – Perú. 2017. En el presente trabajo de investigación se utilizó el indicador CPQ8-10 que consto de 20 ítems y se encuentra dividido en 4 dimensiones las cuales abarcan el bienestar emocional, el bienestar social, los síntomas orales y la limitación funcional. La presente investigación permitió recopilar datos sobre impacto de la calidad de vida en relación a la salud bucal, brindando información valiosa para mejorar la salud bucal en la población y esta a su vez tenga una buena repercusión en la calidad de vida de los niños. Los resultados obtenidos muestran que el 88,7% presenta un impacto positivo en la calidad de vida relacionada a la salud bucal; el 11,3% presenta un impacto negativo en la calidad de vida relacionada a la salud bucal. En cuanto a las dimensiones los resultados obtenidos guardan ligera variación en cuanto al porcentaje de repercusiones de salud bucal sobre calidad de vida, siendo la de bienestar emocional y bienestar social con mayor porcentaje de impacto negativo, síntomas orales y limitación funcional con menor porcentaje de impacto negativo, el impacto de la variable demográficas edad y género sobre el impacto de la calidad de vida en relación a la salud bucal el resultado obtenido fue P es a 0.848 donde se puede apreciar que no existen diferencias estadísticamente significativas entre el impacto de la calidad de vida en relación a salud bucal según su edad; el siguiente resultado obtenido fue P es a 0.059, donde se puede apreciar que no existen diferencias estadísticamente significativas entre el impacto de la calidad de vida en relación a salud bucal según su género.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1329
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Calidad_Bucal_Niños.pdfLectura de datos del documento2.14 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons