Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/1350
Title: | Factores de riesgos asociados al bullying en los adolescentes que asisten a la I.E. Victor Andres Belaunde en el distrito de La Victoria. 2012 |
Authors: | Diestra Cueva, Elizabeth blas de la Cruz, Emilin Eumelia Charlotte |
Keywords: | Adolescente Bullying |
Issue Date: | 2015 |
Publisher: | Universidad Alas Peruanas |
Abstract: | El presente trabajo de investigación titulado “Factores de riesgos asociados al bullying en los adolescentes que asisten a la I.E. Víctor Andrés Belaunde en el distrito de la victoria. 2012”. Cuyo objetivo general fue determinar los factores de riesgos asociados al bullying en los adolescentes que asisten a la I.E. Víctor Andrés Belaunde. El estudio fue de tipo Cuantitativo, de diseño descriptivo, no experimental, de nivel sustantiva porque trata de responder a los problemas teóricos, de cohorte transversal. Se llegó a las siguientes conclusiones: Del total de la población de adolescentes que asisten, más de la mitad fluctúan entre las edades de 17 a 19 años, son de género femenino, viven con sus padres. Más de la mitad de los adolescentes opinan que el factor de riesgo familiar tiene una mayor asociación al Bullying, seguido por el factor de riesgo personal y el factor de riesgo social. Para la mayor parte de los adolescentes en el factor de riesgo personal asociado al bullying el aspecto físico, como la figura (delgado-obeso), color de la piel, la estatura, en cuanto si cambiarían alguna parte del cuerpo la mayoría opino el color de los ojos, el busto, perfilar la nariz. En el factor de riesgo familiar la mayoría de los adolescentes refieren que el tipo de familia, y métodos disciplinarios tienen una mayor asociación al Bullying, seguidos por las relaciones familiares entre padres e hijos en cuanto a la presencia familiar se ve ausentismo de los padres, los estilos de crianza en algunos casos la madre pone reglas y el padre las rompe y por último los modelos de comportamiento ambos padres comparten el hogar pero no se respetan. En el factor de riesgo social asociados al Bullying los adolescentes refieren que el grupo del colegio tiene una mayor asociación al Bullying seguidos por el clima familiar, los grupo de su entorno (pandillas), y en las habilidades sociales muchos de los adolescentes son introvertidos, cohibidos les cuesta relacionarse con otros. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1350 |
Appears in Collections: | Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Factores_Bullying_Adolescentes.pdf | Lectura de datos del documento | 797.83 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License