Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1358
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorZavaleta Lengua, Ursula Paola-
dc.date.accessioned2021-09-21T23:49:43Z-
dc.date.available2021-09-21T23:49:43Z-
dc.date.issued2015-09-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/1358-
dc.description.abstractEl presente trabajo se realizó con el Objetivo: Determinar las complicaciones maternas perinatales en pacientes que cursaron con amenaza de aborto en el Hospital Sergio E. Bernales durante el periodo de Abril a Setiembre del 2014.Material y métodos: Este estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo de corte transversal. La población total es de 61 pacientes que cursaron con amenaza de aborto en el Hospital Sergio E. Bernales. Se utilizó la técnica de revisión de historias clínicas de aquellas pacientes que cursaron con amenaza de aborto y el instrumento fue la ficha de recolección de datos. Resultados: La edad promedio de las pacientes que cursaron con amenaza de aborto fue 26.3 años, siendo la mayoría de 20-29 años (45,9%), convivientes (78,7%), amas de casa (80,3%) y con secundaria incompleta (54,1%). Respecto a los antecedentes obstétricos, el 39,3% de las pacientes son multigestas, el 45,9% son nulíparasy el 98,4% han tenido menor o igual a 3 abortos. Con referencia a la semana de presentación dela amenaza de aborto el 44,2% fue entre las 6-10ss. En cuanto a las características de los recién nacidos, la mayoría era de sexo masculino (47,5%), a término (70,6%), tenía un peso de 2500 a 3999 gr (60,7%) y una talla de 47 a 52 cm (60,7%), apgar 81 95(37,7%), en la relación del peso con la edad gestacional AEG (85,2%). Las complicaciones maternas en pacientes que cursaron con amenaza de aborto fueron: hipovolemia severa (9,8%), aborto espontáneo (11,5%), desprendimiento prematuro de placenta (6,6%), placenta previa (4,9%), ruptura prematura de membranas (6,6%), retención placentaria (3,3%), oligoamnios severo (3,3%). Las complicaciones perinatales que presentaron los recién nacidos de las pacientes que cursaron con amenaza de aborto fueron: óbito fetal(9,8%), sufrimiento fetal agudo (9,8%), malformaciones congénitas (3,3%), retardo del crecimiento intrauterino (3,3%), bajo peso al nacer (6,6%), prematuridad (16,4%), asfixia perinatal (4,9%), incompatibilidad ABO (6,6%).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectAmenaza de abortoes_ES
dc.subjectComplicaciones maternases_ES
dc.subjectComplicaciones perinataleses_ES
dc.titleComplicaciones maternas perinatales en pacientes que cursaron con amenaza de aborto en el Hospital Sergio E. Bernales durante el periodo de abril a setiembre 2014es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni47161943-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline914016es_ES
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Complicaciones_Perinatales_Pacientes.pdfLectura de datos del documento982.76 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons