Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1366
Title: Transposición del conducto de la glándula parótida en problema de queratoconjuntivitis seca en perros (Canis familiaris)
Authors: Chinchay Arias, Cecilia Judith
Keywords: Queratoconjuntivitis seca
Test de Schirmer
Rosa de bengala
Glándula parótida
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La queratoconjuntivitis seca es un problema muy frecuente que nos encontramos en una consulta de oftalmología, el tratamiento debe ser instaurado lo antes posible para una buena respuesta del paciente. Sin embargo habitualmente el tratamiento es de por vida. Estos tratamientos médicos requieren tiempo y no todos los propietarios pueden administrarlos. En casos que el tratamiento no puede aplicarse con regularidad, los resultados suelen ser malos, y puede considerarse la opción quirúrgica que es la transposición del conducto de la glándula parótida hasta el fondo del saco conjuntival para aporta lubricación salival al ojo. El objetivo del estudio fue determinar la eficacia de la técnica quirúrgica de transposición del conducto de la glándula parótida en problema de queratoconjuntivitis seca en perros (Canis familiaris). Este trabajo fue realizado en 3 ejemplares caninos de una clínica veterinaria ubicada en el distrito de Miraflores de la ciudad de Lima, durante los meses de enero y julio del 2015, estos pacientes fueron intervenidos quirúrgicamente para la aplicación de la técnica, utilizando soló un ojo afectado y diagnosticado previamente, siendo evaluados posquirúrgicamente utilizando las pruebas complementarias de oftalmología por los 7, 17 y 30 días postquirúrgico, presentándose como resultados un antes y después bastante marcado en la producción lagrimal, con un parámetro entre 22 - 30 mm./min., encontrándose una diferencia significativa (α>0.05), en cuanto a la vascularización evaluada mediante la prueba de rosa de bengala a los 7 días, siendo estos negativos a los 30 días post tratamiento, y se observó áreas humedecidas alrededor del ojo debido a la salivación, siendo tratables por el propietario sin presentar molestia alguna. Es decir que los valores obtenidos en esta investigación muestran que existe la suficiente evidencia para concluir que la técnica de transposición del conducto de la glándula parótida corrige el problema de queratoconjuntivitis seca.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1366
Appears in Collections:Medicina Veterinaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Transposiciòn Conducto_Glàndula Paròtida_Queratoconjuntivitis.pdfLectura de datos del documento1.48 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons