Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/13725
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCaldas Herrera, Maria Evelinaes_ES
dc.contributor.authorRamirez Guerrero, Kassandra Naomi-
dc.date.accessioned2024-12-12T16:36:27Z-
dc.date.available2024-12-12T16:36:27Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/13725-
dc.description.abstractEl presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar el valor predictivo del examen de PAP e IVVA para el diagnóstico de cáncer cervical según la evidencia Material y métodos: El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo para el cual se realizó una búsqueda bibliográfica sistemática en las diferentes bibliotecas electrónicas: Elservier, Scielo, Pubmed, Cochrane, Lilacs, MedLine y Sciencedirect, recopilando 20 artículos publicados durante el año 2017 al 2021 que cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados a las que se llegó son: que la sensibilidad de la prueba de papanicolao (65.3%) fue menor a la prueba del IVAA (84.8%), mientras que la especificidad de la prueba de Papanicolaou (88.8%) fue mayor a la prueba del IVAA (72.8%). El VPP de la prueba de Papanicolaou fue de 69.2% frente a 63.1% de la prueba de IVAA, el VPN de 84.2% frente a 77.7% de la prueba de IVAA. En cuanto a la precisión diagnostica, la prueba de Papanicolaou (84.5%) tuvo un porcentaje mayor a la prueba del IVAA (76.1%). Conclusión: La prueba de IVAA es una prueba altamente sensible en la detección de lesiones cervicales por CCU; sin embargo, su baja especificidad representa una alta tasa de falsos positivos que implicaría una sobre valoración del resultado. Contrariamente a ella, la prueba citológica de Papanicolaou es una prueba altamente especifica lo que lo hace muy eficaz al momento de detectar verdaderas lesiones cervicales por CCU; motivo por el cual esta sigue siendo hasta la actualidad la más recomendable dentro de las pruebas de cribado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectCáncer de cuello uterinoes_ES
dc.subjectPapanicolaoues_ES
dc.subjectInspección visual con ácido acéticoes_ES
dc.subjectCribadoes_ES
dc.subjectTamizajees_ES
dc.subjectLesiones precancerosases_ES
dc.subjectValor predictivoes_ES
dc.subjectSensibilidades_ES
dc.subjectEspecificidades_ES
dc.titleValor predictivo del examen de Pap. E. Ivva para el diagnóstico de cáncer cervical según la evidenciaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni73100654-
renati.advisor.dni18178860-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4955-8094es_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline914016es_ES
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_valor_predictivo_examen_Pap E. Ivva_diagnóstico_cáncer_cervical_evidencia.pdfLectura de los datos del documento839.28 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons