Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/13868
Title: Prácticas evaluativas de docentes de lenguaje del 3° y 5° grado a partir de resultados de pruebas saber, I.E. Efraín Varela Vaca, Colombia, 2019
Authors: Alvis Medina, Maria del Carmen
Alvis Medina, Maria del Carmen
Keywords: Prácticas evaluativas
Pruebas saber
Área de lenguaje o humanidades
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La investigación “Prácticas evaluativas de docentes de lenguaje del 3° y 5° grado a partir de resultados de pruebas saber, I.E. Efraín Varela vaca, Colombia, 2019” tiene como finalidad describir las prácticas evaluativas en el área de lenguaje de los docentes de 3° y 5° grado de básica primaria de la institución educativa Efraín Varela Vaca, sede María Inmaculada, del municipio de Zarzal a partir de los resultados de las pruebas saber; estudio que se lleva a cabo cimentado en la investigación cualitativa con enfoque etnográfico y el método inductivo-hermenéutico, la población son 59 maestros, de los cuales 16 orientan los grados seleccionados para este estudio, eligiéndose la muestra no probabilística intencional con cuatro maestros, de la sede mencionada. La recolección de la información se obtuvo con fichas de observación, entrevista, revisión de documentos institucionales y leyes educativas colombianas y cuestionarios, en las que se tienen en cuenta las categorías de análisis. Los datos son triangulados arrojando estos resultados con relación a las categorías; en cuanto a las prácticas evaluativas del área de lenguaje, en la sede María Inmaculada cada maestro las asume a su criterio, sin dar prioridad a la necesidad institucional de mejorar en los resultados de las pruebas externas. En cuanto a las pruebas saber, los docentes conocen los resultados y los cuadernillos, los cuales son empleados para familiarizar a los estudiantes con la prueba estandarizada y en ocasiones crean evaluaciones del tipo empleadas por el ICFES. El área de lenguaje es obligatoria, el plan de estudio y de área están estructurados acorde con las leyes nacionales y requerimientos institucionales. En conclusión, se requiere de capacitación a los maestros, por expertos en la elaboración de pruebas con el método básico de evidencias, para que los docentes creen sus evaluaciones del área de lenguaje orientadas a verificar los logros alcanzados y a habituar a los estudiantes con este tipo de pruebas, es decir, replantear la cultura evaluativa institucional para cumplir con la solicitud de obtener mejores resultados en las evaluaciones que realiza el estado colombiano a los estudiantes de 3° y 5° gado de básica primaria.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/13868
Appears in Collections:* Doctorado en Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_prácticas_evaluativas_docente_lenguaje_resultados_pruebas_saber_I.E. Efraín Varela Vaca_Colombia.pdfLectura de los datos del documento3.13 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons