Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1390
Title: Prevalencia de Oestrus ovis en ovinos de la Región Piura, año 2015
Authors: Tejada Torres, Gerardo Miguel
Keywords: Parasitosis
Miasis
Rinitis
Cavitaria
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Con el presente trabajo logramos determinar la prevalencia de Oestrus ovis en ovinos de la región Piura, enfermedad que es causada por la larva de la mosca Oestrus ovis, que afecta a los ovinos y ocasionalmente a otras especies. Su diagnóstico es mediante signos clínicos y a la necropsia. El hombre rara vez es afectado, tiene considerable presencia en la Región Piura, ocasionando pérdidas en peso, disminución en la producción de lana y hasta una menor producción láctea. Por ello se considera importante establecer porcentajes de prevalencia de esta miasis para un eficaz control sanitario beneficiando así a los productores de la Región. Piura cuenta con un total de 227 234 ovinos en toda la Región, de los cuales 384 fue el total de animales muestreados, con un diseño de investigación no experimental descriptivo. Para el logro de esta investigación se procedió al planteamiento del problema, a la búsqueda y recopilación de teoría y posteriormente a la presentación del proyecto, luego de esto se realizó la visita a los camales de la región para la toma de nuestras, para ello se pidió la colaboración de los médicos a cargo o en algunos casos se negoció el costo por cabeza de oveja. Enseguida se efectuó el corte de las mismas con ayuda de una cierra y se procedió al examen correspondiente, después de esto se continuo con el llenado de las fichas de campo y al termino total de muestras por camal el doctor a cargo en cada uno dieron conformidad firmando las fichas de autorización. Con los resultados ya obtenidos se llegó a la conclusión que, de 384 ovinos muestreados en la Región Piura 197 se hallaron positivos al parasito representado en total una prevalencia del 51,30%, según la procedencia en la provincia de Piura se obtuvo una prevalencia de 27,08%, en la provincia de Morropón se obtuvo un 8,85%, en Paita obtuvimos un 2,08%, en la provincia de Sechura se obtuvo un 3,39%, en la provincia de Sullana se obtuvo un 9,90%, mientras que en Ayabaca no hubo casos positivos al igual que en Huancabamba y en talara. Y al comparar los resultados con prevalencias realizadas en zonas con climas similares, con porcentajes altos, logramos concluir en que el parasito logra adaptarse y proliferar con gran facilidad en áreas calurosas.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1390
Appears in Collections:Medicina Veterinaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Oestrus_Ovis_Ovinos.pdfLectura de datos del documento1.24 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons