Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/13926
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHernández Felix, Manuel Antonioes_ES
dc.contributor.authorValdivia Vargas, Gloria Lorena-
dc.date.accessioned2025-04-11T16:13:57Z-
dc.date.available2025-04-11T16:13:57Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/13926-
dc.description.abstractLa tesis que se presenta en este informe, tuvo por objetivo verificar si efectivamente existe una correlación directa y significativa entre las variables estimulación temprana con el desarrollo psicomotor en niños de cuatro años del Colegio “San José” del Distrito de la Victoria, Lima – 2022. Para el logro del objetivo se recurrió a un diseño de investigación de naturaleza no experimental, en el cual solo se miden las variables sin manipulación de ellas, complementado con una metodología para un tipo básico de estudio, alcance correlacional y método hipotético deductivo. La población que participó en la investigación es de tipo finita, con una muestra no probabilística de 38 estudiantes de cuatro años. La técnica para la evaluación de las variables fue la observación sistémica a través de sus instrumentos como son las fichas de observación. Para el análisis estadístico, se tuvo en cuenta el criterio de presentar los resultados de forma descriptiva e inferencial. Con respecto a la primera variable: estimulación temprana, el valor más alto que arrojó el SPSS fue un alto porcentaje de 84,2 % de niños que dijeron que sí estaban estimulados, de igual forma, también se encontró que el 84,2 % mostraban que sí habían desarrollado las conductas del desarrollo psicomotor. La prueba de hipótesis general, arrojó un Coeficiente de correlación Rho de Spearman = 0,802 catalogado como considerable, con una significancia de 0,000 < 0;05 que sirvió para decidir la aceptación de la H1 y rechazar la Ho. Estos valores se tomaron como referencia para concluir que efectivamente existe una correlación directa y significativa entre las variables del estudio.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPsicomotricidades_ES
dc.subjectEstimulaciónes_ES
dc.subjectMotricidades_ES
dc.titleNiveles de correlación entre la estimulación temprana y el desarrollo psicomotor en niños de cuatro años del colegio (San José) del distrito de La Victoria, Lima - 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Educación con especialidad en Educación Iniciales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineEducaciónes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni46143245-
renati.advisor.dni10802968-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4952-6105es_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline111016es_ES
renati.jurorGavelan Campos, Juan Carloses_ES
renati.jurorGil Sánchez, Darío Pedroes_ES
renati.jurorSamamé Torres, Marlenyes_ES
Appears in Collections:Educación Inicial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_niveles_correlación_entre_estimulación_temprana_desarrollo_psicomotor_niños_colegio_San José_distrito_La Victoria_Lima.pdfLectura de los datos del documento1.98 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons