Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1424
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCalla García, Edward Wilderes_ES
dc.contributor.authorAlbarracín Barturen, Rosa Mariela-
dc.date.accessioned2021-09-22T22:52:28Z-
dc.date.available2021-09-22T22:52:28Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/1424-
dc.description.abstractFundamento: Las enfermedades cerebrovasculares constituyen las principales causas de mortalidad de la población peruana. La prevalencia de síndrome metabólico en pacientes que presentan diabetes, incrementa el riesgo a la enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular. Objetivo: Determinar el estado nutricional de los pacientes diabéticos del consultorio de Endocrinología del Hospital Central FAP según los criterios para diagnóstico de Síndrome metabólico de la Federación Internacional de Diabetes (FID) y de la Organización mundial de la Salud (OMS) en el mes de octubre del presente del año 2012. Material y métodos: Estudio de corte transversal. Se revisaron 157 historias clínicas de los cuales: 91 del género femenino (58%) y 66 del género masculino (42%). Se describió la población en estudio y se determinó la prevalencia de Síndrome metabólico según los criterios de la FID y OMS en el mes de octubre del 2012. Resultados: la prevalencia de síndrome metabólico utilizando los criterios de la FID fue de 116 pacientes 74% (56.89% del género femenino y 43.10% del género masculino) y de la OMS fue de 89 pacientes 57% (53.93% del género femenino y 46.07% del género masculino). Conclusiones: De los componentes del Síndrome metabólico estudiados, la obesidad abdominal fue la de mayor prevalencia, según FID 91.08% y según OMS 83.44%. Existe una relación determinante entre la obesidad abdominal y la presencia de la enfermedad. El género femenino es el más afectado, cualquiera sea el criterio que se tome como referencia. La prevalencia de síndrome metabólico en la población va en aumento pasado los 50 años de edad.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPrevalenciaes_ES
dc.subjectSíndrome metabólicoes_ES
dc.subjectDiabeteses_ES
dc.subjectObesidad abdominales_ES
dc.subjectCriterios de diagnosticoes_ES
dc.titlePrevalencia de Síndrome metabólico en pacientes diabéticos del consultorio de Endocrinología del Hospital Central FAPes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
Appears in Collections:Nutrición Humana

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prevalencia_Síndrome_Metabólico_Pacientes_Diabéticos.pdfLectura de datos del documento936.54 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons