Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/14365
Title: | Comercio ambulatorio informal y control del espacio público, avenida Andrés Avelino Cáceres, José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, 2024 |
Authors: | Chacon Jimenez, Silvia Perea Barrera, Carlos Alberto |
Keywords: | Comercio ambulatorio informal Control de los espacios públicos |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Alas Peruanas |
Abstract: | La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre el comercio ambulatorio informal y el control del espacio público en la avenida Andrés Avelino Cáceres, ubicada en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, durante el año 2024. El estudio se desarrolló bajo un enfoque de investigación básica, de nivel descriptivo correlacional y un diseño no experimental. Con una muestra de 152 participantes. Se aplicó la técnica de encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento. Los resultados obtenidos evidenciaron que, en la contrastación de la hipótesis general, se concluye que el comercio ambulatorio informal se relaciona significativamente con el control del espacio público (Spearman 0,981, significancia 0,002). Se rechazo la hipótesis nula y se acepta la alterna. En la contrastación de la hipótesis específica 1, se concluye que el comercio ambulatorio informal se relaciona significativamente con la eficiencia en la regulación del espacio público (Spearman 0,831, significancia 0,001). Se rechazo la hipótesis nula y se acepta la alterna. En la contrastación de la hipótesis específica 2, se concluye que el comercio ambulatorio informal se relaciona significativamente con la accesibilidad en el espacio público (Spearman 0,764, significancia 0,000). Se rechazo la hipótesis nula y se acepta la alterna. En la contrastación de la hipótesis específica 3, se concluye que el comercio ambulatorio informal se relaciona significativamente con el impacto en la seguridad ciudadana (Spearman 0,814, significancia 0,002). Se rechazo la hipótesis nula y se acepta la alterna. En la contrastación de la hipótesis específica 4, se concluye que el comercio ambulatorio informal se relaciona significativamente con la colaboración interinstitucional (Spearman 0,800, significancia 0,000). Se rechazo la hipótesis nula y se acepta la alterna. En conclusión, se demostró que el comercio ambulatorio informal tiene una influencia directa en la percepción y gestión del control del espacio público, lo que permitió rechazar la hipótesis nula y reafirmar la importancia de gestionar este tipo de dinámicas en el contexto urbano estudiado. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/14365 |
Appears in Collections: | * Doctorado en Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_comercio_ambulatorio_informal_control_espacio_público_avenida_Andrés Avelino Cáceres_José Luis Bustamante_Rivero_Arequipa.pdf | Lectura de los datos del documento | 1.08 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License