Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/14371
Title: Síndrome de Burnout y gestión preventiva en covid-19 del personal asistencial de INCOR (Carlos Alberto Peschiera Carrillo) EsSalud - Lima 2024
Authors: Solís Céspedes, Pedro Anibal
Cordova Ramirez, Carmen Violeta
Keywords: Síndrome de Burnout
Fatiga
Cansancio
Irritable
Insencible
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El objetivo de la investigacion fue determinar la relación entre Síndrome de Burnout y la gestión preventiva en COVID-19 del personal asistencial de INCOR “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” EsSalud – Lima 2024. El enfoque fue cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo-correlacional, método hipotético-deductivo, diseño no experimental – transversal. Técnica la encuesta e instrumento el cuestionario. Resultados. Debido a su trabajo se siente Ud., con fatiga y cansancio a nivel físico 7.41% casi siempre y siempre respectivamente. Con fatiga a nivel emocional y psicológico, respondieron 20.37% rara vez y con 7.41% casi siempre y siempre. Irritable y de mal humor 7.41% casi siempre y siempre. Insatisfecho laboralmente, el 14.81% casi siempre y siempre respectivamente. Con pesimismo sobre sus actividades, respondieron, 15.74% rara vez y 14.81% casi siempre y siempre. Siento que creo barrera con mis pacientes en la atención, 19.44% rara vez y 7.41% casi siempre y siempre. Me preocupa que estoy insensible ante los pacientes COVID-19 positivo 22.22% casi siempre y siempre respectivamente. Las medidas preventivas de bioseguridad ayudan en la mitigación de las pandemias, 33.33% siempre, 14.81% rara vez y 8.33% casi siempre. La cultura preventiva de salud debe desarrollarse en todas las facultades de las universidades, el 37.04% siempre, 14.81% rara vez y 8.33% casi siempre. Debería de existir el compromiso y participación de colaboradores en la prevención de pandemias, 33.33% siempre, 12.04% rara vez y 8.33% casi siempre. Conclusiones: El Síndrome de Burnout está relacionado significativamente con la gestión preventiva en COVID-19 del personal asistencial de INCOR “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” EsSalud – Lima 2024, conforme a la prueba de Rho de Spearman 0,316 nos indica una correlación positiva baja, y por la significancia bilateral de 0,001 para ambas variables, nos permite rechazar la H0 y aceptar la H1. Asimismo, el agotamiento emocional, la despersonalización y la baja realización personal también están relacionados significativamente con la gestión preventiva en COVID-19 del personal de INCOR “Carlos Alberto Peschiera carrillo” EsSalud – Lima.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/14371
Appears in Collections:* Maestría en Salud Pública con mención en Gerencia de los Servicios de Salud

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_síndrome_Burnout_gestión_preventiva_covid-19_personal_asistencial_INCOR_Carlos Alberto Peschiera Carrillo_EsSalud_Lima.pdfLectura de los datos del documento1.78 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons