Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/14396| Title: | ACTITUD PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS, AREQUIPA, 2019 |
| Authors: | MANUEL LINARES PACHECO CUADROS FUENTES, PATRICIA VIVIANA |
| Keywords: | actitudes aprendizaje rendimiento académico |
| Issue Date: | 2024 |
| Publisher: | Universidad Alas Peruanas |
| Abstract: | La presente investigación buscó determinar la relación entre la actitud para el aprendizaje del idioma inglés y el rendimiento académico en estudiantes del IV semestre de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Alas Peruanas. Respondiendo a tal propósito de diseñó una ruta metodológica caracterizada por un tipo básico, un enfoque cuantitativo, una metodología hipotética deductiva y un alcance descriptivo-correlacional. La población y su muestra censal incluyó a 80 personas (estudiantes del IV semestre de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Alas Peruanas). Los instrumentos aplicados fueron de creación propia, procediéndose a validar su contenido mediante el juicio de cinco expertos. Complementariamente se desarrolló una prueba piloto (n=20) cuyos resultados permitieron medir la confiabilidad de los instrumentos de la siguiente forma: coeficiente Alpha Crombach de 0,87 para los ítems de la variable 1 y coeficiente Kuder Richardson 0,80 para los ítems de la variable 2 (ambos considerados altos). Resultados. En relación a la hipótesis general, se determinó un valor-p de 0,000 y un coeficiente de correlación Pearson de 0,643 (considerado alto). En relación a la hipótesis específica 1, se determinó un valor-p de 0,000 y un coeficiente de correlación Pearson de 0,720 (considerado alto). En relación a la hipótesis específica 2, se determinó un valor-p de 0,000 y un coeficiente de correlación Pearson de 0,642 (considerado alto). En relación a la hipótesis específica 3, se determinó un valor-p de 0,000 y un coeficiente de correlación Pearson de 0,662 (considerado alto). Conclusiones. Los resultados de esta investigación permiten concluir que existe una relación positiva y significativa entre las variables en estudio y sus dimensiones. |
| URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/14396 |
| Appears in Collections: | * Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| 019. Turnitin - CUADROS FUENTES, PATRICIA VIVIANA -- 13%.pdf | 2.84 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
