Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/14428
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMÁXIMO RAMIREZ JULCAes_ES
dc.contributor.authorCASTAÑEDA BERROSPI, CINDY CAROL-
dc.date.accessioned2025-11-17T20:45:39Z-
dc.date.available2025-11-17T20:45:39Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/14428-
dc.description.abstractEl estudio denominado "Lineamientos de salud y seguridad en relación al desgaste ocupacional de trabajadores que trabajan presencialmente en tiempos de COVID-19, Tarapoto-2020", tuvo como propósito principal establecer la vinculación existente entre la implementación de protocolos sanitarios y de bioseguridad con el deterioro profesional experimentado por el personal que mantiene funciones presenciales durante la emergencia sanitaria por coronavirus, Tarapoto-2020. Perspectiva metodológica: Cuantitativa. Categoría investigativa: Básica, Alcance: Descriptivo-correlacional, Procedimiento: Descriptivo-aplicativo, Estructura: No experimental. Constructos analizados: Directrices sanitarias y de protección para las instalaciones. Protocolos de bioseguridad para el personal. Fatiga laboral. Deshumanización. Frustración de autorrealización. Hallazgos centrales: El análisis correlacional entre la variable protocolos sanitarios y de bioseguridad y la dimensión fatiga laboral perteneciente a la variable deterioro profesional, demuestra la existencia de una asociación estadísticamente significativa fundamentada en que el valor probabilístico (Sig. Bilateral) resulta inferior a 0,05, específicamente "0,000"; adicionalmente, se verifica que el coeficiente de correlación presenta un valor positivo de 0,746, lo cual confirma que la asociación es considerablemente alta, justificando así la aceptación de la hipótesis específica planteada. Inferencias finales: Conforme a los objetivos establecidos y mediante la implementación del estadístico Rho de Spearman, identificamos una correlación positiva considerable-alta, mientras que la significancia bilateral inferior a 0.05 proporciona evidencia estadística suficiente para rechazar la hipótesis nula y validar la alternativa, la cual establece la existencia de una interrelación significativa entre las variables examinadas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectProtocolos sanitarios y de bioseguridades_ES
dc.subjectdeterioro profesionales_ES
dc.subjectpersonal laborales_ES
dc.subjectactividad presenciales_ES
dc.titleLINEAMIENTOS DE SALUD Y SEGURIDAD EN RELACIÓN AL DESGASTE OCUPACIONAL DE TRABAJADORES QUE TRABAJAN PRESENCIALMENTE EN TIEMPOS DEL COVID-19, TARAPOTO-2020es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
thesis.degree.nameMAESTRO EN ADMINISTRACION Y DIRECCIÓN DE EMPRESASes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas - Escuela de Posgradoes_ES
thesis.degree.disciplineADMINISTRACION Y DIRECCIÓN DE EMPRESASes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni43548664-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1385-3139es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_ES
renati.discipline413316es_ES
renati.jurorSOLIS CESPEDES, PEDRO ANIBALes_ES
renati.jurorESTRADA GAMBOA, MAUROes_ES
renati.jurorRAMIREZ JULCA, MAXIMOes_ES
Appears in Collections:* Maestría en Administración y Dirección de Empresas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
053. Turnitin - CASTAÑEDA BERROSPI, CINDY CAROL -- 7%.pdf2.05 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons