Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/14434Full metadata record
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.contributor.advisor | CABRERA CUETO, YDA ROSA | es_ES |
| dc.contributor.author | PANTIGOZO LOAIZA, MARCO HERNÁN | - |
| dc.date.accessioned | 2025-11-17T21:59:21Z | - |
| dc.date.available | 2025-11-17T21:59:21Z | - |
| dc.date.issued | 2024 | - |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/14434 | - |
| dc.description.abstract | El trabajo de investigación titulado "El principio de proporcionalidad y ponderación de los derechos fundamentales, y su incidencia en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional" tiene como objetivo principal determinar si el Tribunal Constitucional (TC) peruano aplica objetivamente el principio de proporcionalidad y ponderación en la resolución de conflictos entre derechos fundamentales. La investigación parte de la constatación de que en los últimos años ha elevado el interés en el estudio de situaciones que generan conflicto entre derechos fundamentales, valores, principios o bienes constitucionalmente protegidos. El TC, como máximo intérprete de la Constitución, juega un papel crucial en la resolución de estos conflictos y ha desarrollado criterios jurisprudenciales que han sido objeto de debate en la doctrina jurídica. El estudio se enfoca en analizar cómo el TC aplica los principios de proporcionalidad y ponderación al resolver conflictos entre derechos fundamentales, considerando que estos principios no están regulados de manera taxativa y dejan un margen de discrecionalidad a los jueces. La investigación se delimita espacialmente a las ejecutorias emitidas por el TC, socialmente a los ciudadanos que han sido víctimas de vulneración de sus derechos fundamentales y temporalmente a un periodo de cinco meses. El enfoque metodológico es cualitativo, utilizando técnicas de análisis documental e información. Se busca responder a preguntas como: ¿Cuál es el razonamiento jurídico doctrinario que el TC adopta para resolver conflictos entre derechos fundamentales?, ¿Cómo se aplican los principios de proporcionalidad y ponderación?, ¿Existen diferencias entre reglas y principios constitucionales?, ¿Cómo se resuelven antinomias aplicando estos principios?, ¿Cuáles son las tendencias doctrinales sobre su aplicación? y ¿Cómo influyen las teorías de la argumentación jurídica en su determinación y aplicación? La investigación es relevante debido a la importancia de los derechos fundamentales en el Estado constitucional de derecho y al papel del TC en su protección. Además, busca llenar un vacío en los estudios sobre la aplicación de estos principios en la jurisprudencia peruana. El estudio concluye que el TC ha evolucionado en su aplicación del principio de proporcionalidad y ponderación, pasando de un enfoque intuitivo a uno más técnico y estructurado. Sin embargo, se recomienda una mayor rigurosidad en la aplicación del test de proporcionalidad, el desarrollo de una metodología de ponderación clara, una profundización en el análisis de necesidad, una mayor consideración de la evidencia empírica y un mayor desarrollo de la doctrina constitucional sobre estos principios. | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
| dc.subject | Principio de proporcionalidad | es_ES |
| dc.subject | principio de ponderación | es_ES |
| dc.subject | derechos fundamentales | es_ES |
| dc.subject | Estado constitucional de derecho | es_ES |
| dc.subject | Argumentación jurídica | es_ES |
| dc.title | EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y PONDERACIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES, Y SU INCIDENCIA EN LA JURISPRUDENCIA 2004-2020 DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL | es_ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es_ES |
| thesis.degree.name | DOCTOR EN DERECHO | es_ES |
| thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas - Escuela de Posgrado | es_ES |
| thesis.degree.discipline | DERECHO | es_ES |
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_ES |
| dc.publisher.country | PE | es_ES |
| renati.author.dni | 31039236 | - |
| renati.advisor.dni | 06076309 | - |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3778-7292 | es_ES |
| renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
| renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor | es_ES |
| renati.discipline | 421119 | es_ES |
| renati.juror | ESTRADA GAMBOA, MAURO | es_ES |
| renati.juror | SOLIS CESPEDES, PEDRO ANIBAL | es_ES |
| renati.juror | RAMIREZ JULCA, MAXIMO | es_ES |
| Appears in Collections: | * Doctorado en Derecho | |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| 059. Turnitin - PANTIGOZO LOAIZA, MARCO HERNAN -- 16%.pdf | 1.61 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
