Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1472
Title: Factores asociados a la conducta sexual de riesgo en los alumnos del 4to. y 5to. año de la Institución Educativa Particular Alfredo Rebaza Acosta del nivel secundaria, del Distrito del Callao – 2015
Authors: Menor Acuña, Luveidy Kenelma
Keywords: Factores
Conducta sexual de riesgo
Adolescencia (alumnos)
Issue Date: Dec-2015
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente estudio de investigación se realizó en la Institución Educativa Particular “Alfredo Rebaza Acosta” del Nivel Secundaria del Distrito del Callao, fue planteado con el OBJETIVO de determinar los factores asociados a la conducta sexual de riesgo en los alumnos del 4to y 5to año de secundaria. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio correlacional, prospectivo y transversal, la muestra estuvo conformada por 94 alumnos del 4to grado y 75 alumnos del 5to grado, los cuales hacen una población de 169 alumnos. Se usó como técnica la encuesta con un formulario para medir la variable independiente: Factores asociados y otro para medir la variable dependiente: Conducta sexual de riesgo. Con respecto al análisis del presente estudio se utilizó el Software Estadístico SPSS (ver 22) y Excel (ver. 2010), También se utilizó el Chi-cuadrado para establecer la asociación entre dichas variables de estudio. RESULTADOS : En relación a los alumnos que tienen conducta sexual de riesgo , los factores sociales: La relación de los alumnos con sus padres es buena con 87,00% y mala solo un 13,00%, existe presión del grupo social en un 53,70 %, y no existe presión del grupo social 46,30%, la erotización de los medios de comunicación influye en los alumnos , Si con un 81,50% y No con un 18.50% ,en los factores emotivos afectivos; Emocionales están presentes solo en un 13,00% y ausentes 87,00 % ; Motivacionales, están presentes solo el 5,60 % y ausentes el 94,40 %.El nivel conocimiento sobre factores y conducta sexual es: Alto (51,90%) , Medio (20,40%) y Bajo (27,80%.) CONCLUSIONES a las que se llegó son: El factor social asociado a la conducta sexual de riesgo en los alumnos del 4to y 5to año de la Institución Educativa Particular “Alfredo Rebaza Acosta” del Nivel Secundaria, de la Provincia del Callao – 2015 es la erotización de los medios de comunicación, No existe asociación significativa entre los factores emotivos- afectivos, nivel de conocimiento con la conducta sexual de riesgo en los alumnos de dicha institución educativa.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1472
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Factores Asociados_Conducta Sexual_Riesgo Alumnos.pdfLectura de datos del documento1.7 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons