Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/1474
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rodríguez Salazar, David Yeret | es_ES |
dc.contributor.author | Patricio Peralta, Yohana Juana | - |
dc.date.accessioned | 2021-09-23T16:48:29Z | - |
dc.date.available | 2021-09-23T16:48:29Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1474 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio es de tipo correlacional, prospectivo y cualitativo cuyo propósito fue establecer la relación entre el nivel socioeconómico y el nivel de conocimiento sobre salud bucal en los docentes de la Institución educativa Rosa de Santa María del distrito de Breña en el año 2017. La población estuvo conformada por 102 docentes del nivel primaria y secundaria del turno mañana y tarde, siendo seleccionados por medio de los criterios de inclusión y exclusión. Se aplicó una encuesta estructurada con dos cuestionarios; el primero sobre conocimiento en salud bucal y el segundo sobre el nivel socioeconómico; con 26 preguntas cerradas en total. El cuestionario en conocimiento sobre salud bucal se dividió en 2 segmentos; el primero con los datos generales de los docentes y el segundo segmento con 18 preguntas sobre salud bucal, éste a su vez se subdivide en nivel de conocimiento sobre medidas de prevención, conocimiento sobre enfermedades bucales y conocimiento sobre crecimiento y desarrollo dental. El cuestionario sobre el nivel socioeconómico constó de 8 preguntas; así mismo se relacionó el nivel socioeconómico y el nivel de conocimiento sobre salud bucal con la edad y el sexo. Los resultados en cuanto al nivel de conocimiento se dividieron en 3 niveles: bueno, regular y malo; con respecto al nivel socioeconómico; éste se divide en 4 niveles: muy bajo, bajo, medio y medio – alto. Los datos obtenidos se registraron y tabularon de forma ordenada para la creación de la base de datos utilizando el programa Microsoft Excel versión 2013, para luego ser ingresados y transferidos al paquete estadístico SPSS V. 23. Se hizo un análisis de los datos obtenidos de forma general de acuerdo a las 5 especificaciones de un estadista utilizando un análisis inferencial y la prueba de chi cuadrado para encontrar si existe o no asociación entre las variables. Se elaboraron tablas estadísticas y cuadros utilizando el programa Microsoft Word versión 2013 y Excel. En general, los resultados sobre el nivel de conocimiento sobre salud bucal el 54,9% mostró un nivel regular, el 28,4% un nivel malo y el 16,7% un nivel bueno. En cuanto al conocimiento sobre medidas de prevención en salud bucal, el 57,8% obtuvo un nivel regular, el 27,5% un nivel bueno y el 14,7% un nivel malo; sobre el conocimiento de enfermedades bucales el 50,0% obtuvo un nivel malo, el 35,3% un nivel regular y el 14,7% un nivel bueno; por último, en crecimiento y desarrollo dental el 46,1% obtuvo un nivel malo, el 31,4% un nivel regular y el 22,5% un nivel bueno. Con respecto al nivel socioeconómico se obtuvo el 58,8% un nivel medio – alto, el 37,3% un nivel medio y el 3,9% un nivel bajo; no se encontraron docentes con un nivel muy bajo. Con respecto al rango de edades, la más sobresaliente fue la de 41 años a más con el 68,6% y en cuanto al sexo el que predominó con el 65,7% fue el femenino con respecto al 34,3% el masculino. Se concluyó que en cuanto a la relación entre el nivel socioeconómico y el nivel de conocimiento sobre salud bucal en los docentes; no existe asociación estadística significativa. De igual modo, no se encontró relación significativa entre el nivel socioeconómico, el nivel de conocimiento sobre salud bucal según la edad y el sexo. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Nivel de conocimiento | es_ES |
dc.subject | Salud bucal | es_ES |
dc.subject | Medidas de prevención | es_ES |
dc.subject | Enfermedades bucales | es_ES |
dc.subject | Desarrollo dental | es_ES |
dc.subject | Nivel socioeconómico | es_ES |
dc.title | Relación entre el nivel socioeconómico y el nivel de conocimiento sobre Salud Bucal en los docentes de la I.E. Rosa de Santa María en el 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 43063031 | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Nivel_Socioeconomico.pdf | Lectura de datos del documento | 3.37 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License