Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1477
Title: Estado nutricional y la presencia de patologías orales de los tejidos blandos más comunes en estudiantes de 8 a 11 años de la I.E Federico Villarreal, de la Provincia de Sechura 2017
Authors: Victorio Morales, Luis Miguel
Perez Castillo, Jenny Medalith
Keywords: Estado nutricional
Patologías orales
Tejidos blandos
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La nutrición es esencial para el correcto desarrollo del niño. La deficiente ingesta de alimentos está relacionada con la salud oral. El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el estado nutricional y la presencia de patologías orales de los tejidos blandos más comunes en estudiantes de 8 a 11 años de la I.E Federico Villarreal, de la provincia de Sechura, 2017. El tipo de diseño es descriptivo y correlacional. La muestra estuvo constituida por 155 estudiantes entre niñas y niños de la I.E Federico Villarreal, de la provincia de Sechura. Los datos se recolectaron mediante técnicas: 2 fichas, el instrumento validado por nuestra universidad, se utilizó como base para medir el estado nutricional lo indicado por la Organización Mundial de la Salud, asimismo los tipos de patologías en tejidos blandos de la cavidad oral. Los resultados mostraron que no hay relación entre el estado nutricional y la presencia de patologías orales de los tejidos blandos en los estudiantes de 8 a 11 años de la I.E Federico Villarreal. Por otro lado, existe una relación directamente proporcional entre la edad de los estudiantes con el estado nutricional. Asimismo, encontramos que el 6,5% (10/155) presentaros estomatitis aftosa recurrente; además pudimos observar presencia de queilitis angular bilateral con un 5,2% (8/155); úlcera y aftas en labio inferior, superior y carrillo se presentó un 7,1% (11/155), un 4,5% (7/155) casos de glositis migratoria benigna, luego la gingivoestomatitis herpética y la leucoplasia idiopática con 6 casos cada una representando el 1,9%.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1477
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Patologías orales.pdfLectura de datos del documento1.39 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons