Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/1542
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rodríguez Marquina, Oscar | |
dc.date.accessioned | 2021-09-24T20:28:58Z | |
dc.date.available | 2021-09-24T20:28:58Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1542 | |
dc.description.abstract | La presente investigación trata de conocer la información que se puede obtener de las variables psicológicas, desde un punto de vista colectivo, de los jugadores de un equipo de fútbol juvenil. El estudio se realizó con un grupo de 31 futbolistas entre edades de 17 a 24 años, de la escuela de Sub Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú – Base las Palmas – Surco, durante la tercera semana de Mayo del 2015, y a una semana de competir en el torneo “LIGA UNIVERSITARIA DE FÚTBOL DIVISIÓN DE ASCENSO 2015 – I – FEDUP”, se les aplicó el cuestionario de “Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo” (CPRD), de Buceta, Gimeno y Perez-Llantada en su versión española. El objetivo principal del presente estudio es determinar las características psicológicas en competencia, medidas por el (CPRD), en la muestra de futbolistas. El instrumento mide variables tales como el control de estrés, la influencia de la evaluación del rendimiento, la motivación, la habilidad mental y la cohesión de equipo. Esta evaluación es sumamente importante para ayudar a los entrenadores y cuerpo técnico de toda institución, en la detección de problemas, necesidades y recursos que le permitan la toma de decisión sobre el progreso de los deportistas. Los resultados confirman que, el estudio del nivel de las características psicológicas en competencia, mediante el (CPRD), aporta información que permite conocer el rendimiento deportivo de los jugadores de fútbol, desde un punto de vista colectivo. Todo ello, facilitará la optimización del rendimiento deportivo de los futbolistas, tras las posteriores intervenciones psicológicas oportunas. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Características psicológicas | es_ES |
dc.subject | Competencia | es_ES |
dc.subject | Fútbol juvenil | es_ES |
dc.subject | Suboficiales FAP | es_ES |
dc.title | Características Psicológicas en competencia de los integrantes del equipo de fútbol juvenil de la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea del Perú base Las Palmas- Surco en el año 2015 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Ciencias del Deporte | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educación | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ciencias del Deporte | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 45018592 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 013037 | es_ES |
Appears in Collections: | Ciencias del Deporte |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_características psicológicas_en competencias_integrantes_equipo fútbol juvenil_escuela SubOficiales FAP_Surco.pdf | Lectura de los datos del documento | 3.51 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License