Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1551
Title: Efecto amortiguador del pH salival y riesgo de caries en niños de 10 a 12 años de la Institución Educativa Nº 54095 Pacucha, noviembre del 2015
Authors: Murillo Cartolin, Washington
Alvarado Aybar, Angela
Keywords: PH salival
CPO-D CEO-d
Caries Dental
Capacidad de Buffer salival
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: En la saliva tenemos un mecanismo buffers que intenta mantener el PH entre el 7 y 7,4 pero como hemos podido comprobar este mecanismo en determinadas circunstancias no lo consigue. Cuando el PH de la saliva disminuye y esa disminución se mantiene en el tiempo empezamos a ver síntomas como caries de cuello, reseción gingival, desmineralización en el cuello, manchas blanquecinas en el esmalte. Hay muchos estudios que han demostrado que en bocas con muchas caries, enfermedad periodontal el PH de la saliva es ácido. Por ello debemos considerar como es que influye la capacidad amortiguadora del PH salival con respecto al riesgo de caries para considerar los métodos preventivos adecuados. Objetivo: Determinar si el efecto amortiguador o buffer del PH salival tiene una relación directa con el riesgo de caries que presentan los niños que estudian en la Institución Educativa Nº 54095 que cursan los grados 4to, 5to y 6to de primaria. Materiales y Métodos: La muestra consistió en 112 niños de la Institución Educativa Nº 54095 Brisas de Pacucha con edades de entre 10 a 12 años de edad. Dando indicaciones previas a la toma de muestra. Se examinaron a los pacientes determinando su nivel de CPO-D y CEO-d. Posteriormente se procedió a tomar una muestra de saliva a la cual se hizo la medición de PH y capacidad buffer salival para evaluar la relación existente entre dichas variables. Resultados: Se observo que en la población evaluada, la prevalencia de caries en la muestra es de un 100% teniendo en cuenta que los pacientes tuvieran al menos una lesión no cavitada. Se determino mediante el análisis de correlación de Pearson que las variables capacidad amortiguadora o buffer del PH salival y el riesgo de caries CPO-D Y CEO-d posee una correlación de - ,789 lo cual implica que ambas variables están estrechamente relacionadas de forma negativa lo cual implica que una disminución de la capacidad amortiguadora supone un aumento en incide CPO-D Y CEO-d. El tipo de pH salival que con mayor frecuencia se observo en la población de niños estudiada es el pH acido con un valor de 5. El promedio del pH salival mas bajo en la población estudiada es de 4.56 siendo el pH mínimo encontrado en los niños de 3. Conclusiones: Se observo que la capacidad amortiguadora del PH si esta estrechamente relacionada con el riesgo de caries que presentan los niños en este estudio.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1551
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Efecto Amortiguador_PH Salival_Riesgo Caries.pdfLectura de datos del documento2.34 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons