Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1619
Title: Seroprevalencia y factores de riesgo en el diagnóstico de Helicobacter Pylori por el método Elisa en pacientes con gastritis que acuden al Hospital Regional Manuel Núnez Butrón - Puno, Noviembre 2014 - Abril 2015
Authors: Lajo Soto, Francisco Armando
Colca Coila, Darío
Keywords: ELISA
Helicobacter pylori
Seroprevalencia
Issue Date: 2015
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El propósito del presente estudio fue: Determinar la seroprevalencia en el diagnóstico de Helicobacter pylori por el método ELISA, conocer los factores de riesgo (grupo etario, sexo, consumo de agua, consumo de alimentos, grado de instrucción) en pacientes con gastritis que acuden al Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón” Puno, noviembre 2014 – abril 2015. El estudio se realizó en el Hospital Regional “Manuel Núñez Butrón” de la ciudad de Puno. Durante los meses de noviembre 2014 a abril del 2015, se seleccionaron aleatoriamente 100 pacientes a quienes se tomó una muestra de sangre para obtener suero, sometiéndolo al método de ELISA (Accu Bind ELISA microwells) para detectar anticuerpos IgG contra Helicobacter pylori. Para los factores de riesgo se analizaron: consumo de agua, consumo de alimentos, edad, sexo y grado de instrucción, los datos se recolectaron en fichas epidemiológicas, utilizándose el método estadístico del chi cuadrado. Determinándose una seroprevalencia del 82% en pacientes con gastritis, no habiendo relación entre los factores de riesgo (grupo etario, sexo, consumo de agua, consumo de alimentos, grado de instrucción), y la infección por Helicobacter pylori, los pacientes evaluados, en un 82% practicaban adecuados hábitos sanitarios, por lo que se puede determinar que los pacientes pudieron infectarse con Helicobacter pylori de forma externa, al consumir alimentos en la calle.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1619
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Seroprevalencia_Y_Factores_De_Riesgo.pdfLectura de datos del documento2.42 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons