Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12990/1679
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mendoza Martínez, Mónica Aracely | es_ES |
dc.contributor.author | León Arce, Guido Johnny | - |
dc.date.accessioned | 2021-09-28T22:14:57Z | - |
dc.date.available | 2021-09-28T22:14:57Z | - |
dc.date.issued | 2015 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/1679 | - |
dc.description.abstract | El objetivo global de la investigación fue determinar los factores asociados prevalentes a la gingivitis en varones de 15 a 35 años de edad residentes en el Asentamiento Humano Los Ángeles del distrito de Parcona Ica durante los meses de abril a mayo del año 2015. La línea de investigación se definió en el nivel descriptivo simple con taxonomía operativa de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. La población universo estuvo conformado por 200 varones de 15 a 35 años de edad que a la aplicación del algoritmo matemático para una población finita y variable categórica (gingivitis); se obtuvo una muestra de 105. Previa firma voluntaria del consentimiento informado se procedió en primera instancia a la aplicación de la técnica del examen clínico para el diagnostico de la gingivitis según el índice gingival de Löe y Sillnes simplicado; se utilizó el índice de O Leary para la determinación de la higiene oral y en segunda instancia se aplicó la técnica de la entrevista para la determinación del nivel de dependencia al consumo de alcohol (test de AUDIT) y el nivel de dependencia al tabaquismo (Test de Fagerström). El procesamiento estadístico se realizó en el paquete estadístico IBM SPSS Statictics versión 22. Resultados: La dependencia leve al tabaquismo fue 44,8%; la misma que predominó en el grupo con gingivitis leve 100,0%; moderada 50,0% y severa 38,6% (p=0,146). La dependencia moderada al alcoholismo fue 1,9% que se describió solo en el grupo con gingivitis severa 3,5%. La dependencia leve al alcoholismo fue 48,6% la misma que se describió en el grupo con gingivitis moderada 58,7%; leve 50,0% y severa 40,4% (p=0,333). El índice de higiene oral deficiente fue 97,1% que se describió en el grupo con gingivitis leve 100,0%; severa 100,0% y moderada 93,5% (p=0,138). En conclusión los factores asociados prevalentes a la gingivitis fueron dependencia leve al tabaco 44,8% (p=0,283); dependiente leve al alcohol 48,6% y en menor frecuencia dependencia moderada al alcohol 1,9% (p=0,000). El índice de higiene bucal fue deficiente 97,1% y en menor frecuencia cuestionable 2,9% (p=0,000). | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Alcoholismo | es_ES |
dc.subject | Tabaquismo | es_ES |
dc.subject | Higiene oral | es_ES |
dc.subject | Gingivitis | es_ES |
dc.title | Factores asociados prevalentes a la gingivitis en varones de 15 a 35 años de edad residentes en el Asentamiento Humano los Ángeles del Distrito de Parcona Ica en el año 2015 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Appears in Collections: | Estomatología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Tesis_Factores_Prevalentes_Gingivitis_Varones.pdf | Lectura de datos del documento | 1.34 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License