Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1680
Title: Diagnóstico de la calidad del agua del Rio Tablachaca en la provincia de Pallasca, Ancash
Authors: Valdivia Andrade, Juana
Tejada Tapahuasco, Karen Eduviges
Keywords: Agua--abastecimiento
Análisis
Recursos hidrológicos
Contaminación
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente trabajo de investigación denominado Diagnóstico de la calidad de las aguas del río Tablachaca en la provincia de Pallasca, comprende la identificación de las fuentes contaminantes, propuesta de los puntos de control para establecer la Red de Monitoreo, muestreo de agua de las lagunas ubicadas en cabecera de sub cuenca, de los cursos de aguas superficiales que tributan al río Tablachaca y su incidencia en el ambiente y en la calidad de las aguas parte medio baja del río Santa al cual entrega el río Tablachaca; es una investigación desarrollada bajo un nivel medio de investigación descriptiva, con diseño de investigación de campo, una población conformada por el sistema de recolección y análisis en laboratorio de las aguas de los cuerpos lenticos y loticos de la subcuenca del Tablachaca y una muestra representada por las aguas del río Tablachaca. La problemática de la calidad del agua a nivel nacional es preocupante, lo que ha generado que se promuevan en las cuencas del país acciones de prevención y control de la contaminación de los cuerpos de agua orientadas a la evaluación de la calidad del río, entre los que se incluye al río Tablachaca, sus principales afluentes y lagunas de la cuenca. El crecimiento poblacional en las zonas rurales de la serranía de nuestro país y el incremento considerable de las aguas residuales domésticas que son vertidas a los afluentes del río Tablachaca, el crecimiento de la agricultura y el uso de agroquímicos contaminantes, el asentamiento de campamentos mineros y actividades de extracción de minerales son fuente generadora de grandes volúmenes de vertimientos con potenciales sustancias contaminantes. Por todo lo anterior, el objetivo del presente trabajo de investigación es diagnosticar el estado de la calidad del agua del río Tablachaca, a través del análisis y evaluación de los parámetros de calidad del agua y sedimentos; que iv permita conocer, mantener y mejorar su calidad. La ejecución del trabajo ha sido planificado en tres etapas: Identificación de las fuentes contaminantes, propuestas de los puntos de control para la conformación de la red de monitoreo y la ejecución del monitoreo de la calidad del agua y sedimentos del río Tablachaca; lo que se justifica, porque va a permitir tomar acciones adecuadas que contribuyan a la recuperación, protección, y conservación de las aguas del río Tablachaca; y definir políticas para el desarrollo de proyectos con manejo racional y sostenible. Elaborar el diagnóstico de la calidad del agua del río Tablachaca es de suma importancia, porque, por ser el último afluente y uno de los tributarios más importante del río Santa en su tramo final hasta su desembocadura; va a permitir conocer el grado de incidencia sobre la calidad del agua de este último. En el ámbito de la sub cuenca del río Tablachaca se ha identificado 33 fuentes contaminantes, se ha propuesto la red de monitoreo la misma que consta de 16 puntos de control y realizado el muestreo de las aguas cuyos resultados físicos, químicos, bacteriológicos y de sedimento, han sido comparados con los valores Estándar de Calidad Ambiental para Agua; presentando también recomendaciones a mediano y corto plazo, para disminuir los efectos sobre el ecosistema del vertido de aguas residuales de las diversas actividades realizadas. Establecer de medidas preventivas para asegurar la protección y conservación del área de estudio.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1680
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Diagnostico_Calidad_Agua.pdfLectura de datos del documento4.15 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons