Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1693
Title: Riesgo de tenosinovitis de Quervain en odontólogos de la Clínica Multident - 2015
Authors: Soto Agreda, Nidia Yanina
Camayo Moreno, Lilian Mercedes
Keywords: Riesgo laboral
Trastorno musculoesquelético
Tenosinovitis de Quervain
Odontología
Salud ocupacional
Issue Date: 2015
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Los odontólogos utilizan extremadamente las manos como herramientas de trabajo. Esto por sí solo, representa un factor importante para el seguimiento de un trastorno, ya que la mano con su capacidad de movimientos amplios y precisos, hace de la misma un delicado conjunto mecánico con altas probabilidades de lesiones. Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal, el objetivo fue determinar la frecuencia de riesgo de Tenosinovitis de Quervain en odontólogos de la clínica Multident; en una muestra de 121 odontólogos, el instrumento que se utilizó para la obtención de los resultados fue una ficha de recolección de datos teniendo como variables la edad, el sexo, tiempo de servicio, área en que laboran, horas de trabajo al día y pacientes atendidos por día; luego mediante la Escala Visual Analógica (EVA) identificamos su nivel de dolor, para la evaluación física de la amplitud de los movimientos articulares se utilizó un goniómetro, Para identificar la fuerza de presión de pinza lateral y pinza fina se utilizó un dinamómetro y finalmente se realizó la maniobra de finkelstein. Los resultados obtenidos muestran que un 87% está en un nivel de riesgo medio, 24% se encuentran entre 30 y 39 años, 40% son de sexo femenino, 20% son odontólogos que tienen de 1-10 años de servicio, 31% los que laboran de 7-9 horas al día, 26% los que atiende de 6-9 pacientes por día. Un 17% de las especialidades de rehabilitación oral y un 14% de los ortodoncistas se encuentran en un nivel de riesgo medio. En la mano derecha dentro de los movimientos articulares se encontró un 68% normal, 7 % rigidez y 25 % hiperlaxitud, en la mano izquierda se encontró un 82% normal, 2 % rigidez y 16 % hiperlaxitud. En la mano derecha en pinza lateral 64%, pinza fina 72% ambos en un nivel de fuerza medio. En la mano izquierda pinza lateral 60%, pinza fina 72% ambos en un nivel de fuerza medio. Se encontró un riesgo medio de padecer la tenosinovitis de quervain, afectan principalmente en el sexo femenino y a los que laboran en el área de rehabilitación oral, ortodoncia y endodoncia.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1693
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Riesgo_Tenosinovitis_Odontólogos.pdfLectura de datos del documento1.18 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons