Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1696
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAguilar Tuppia, Mirthaes_ES
dc.contributor.authorCórdova Anyosa, Zósimo-
dc.date.accessioned2021-09-28T23:33:34Z-
dc.date.available2021-09-28T23:33:34Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/1696-
dc.description.abstractSe realizó una investigación “Factores de Riesgo Obstétrico y su Relación con el Incremento de Parto Distócico en Gestantes Atendidas en el Hospital San José de Chincha cuyo objetivo tiene determinar la relación que existe entre los factores de riesgo obstétricos y el incremento de partos distócicos (Cesárea) , la muestra estuvo conformada por 199 pacientes cesareadas, siendo el diseño de investigación correlacional retrospectivo que se llegó a la conclusión de que existe relación significativa entre los factores de riesgo en estudio y el incremento de parto distócico en el hospital San José de Chincha de julio a diciembre 2014.Losfactores de riesgo obstétrico para un parto vía abdominal (cesárea) son: cesareada anterior 61.8%, sufrimiento fetal agudo17.6%, preeclampsia7%, ruptura prematura de membranas4.0%y parto pretérmino3.0% que estos factores alteraron el desarrollo normal de parto culminando en parto por cesárea. Las edades de las gestantes que presentaron distocia oscilaron entre 20 –29 años que corresponden a 52 % con diagnóstico cesareada anterior, el grado académico de gestantes atendidas corresponde en su mayor porcentaje de nivel secundaria que es de 85%, en su mayoría son gestantes multigestas que corresponden a 58.8% pertenecen aun nivel de grado académico secundaria.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectFactores de riesgoes_ES
dc.subjectParto distócicoes_ES
dc.titleFactores de riesgo obstétrico y su relación con el incremento de parto distócico en gestantes atendidas en el Hospital San José de Chincha de julio a diciembre 2014.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Obstetriciaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni80613466-
renati.advisor.dni28273188-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline914016es_ES
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Riesgo_Relación_Distócico.pdfLectura de datos del documento1.23 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons