Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1717
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPurizaca Jacinto, Carlos Octavioes_ES
dc.contributor.authorBazán Salas, Oscar Eduardo-
dc.date.accessioned2021-09-29T15:04:40Z-
dc.date.available2021-09-29T15:04:40Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/1717-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se refiere al tratamiento de aguas de la industria minera, por el método de adsorción utilizando como bioadsorventes el bagazo de caña, tusa de maíz y fibra de coco, con la finalidad de disminuir la cantidad de plomo presente en las aguas de ríos que son contaminadas con este material pesado. La presente investigación plantea como objetivo: Determinar la eficacia en la adsorción de plomo de aguas de la industria minera utilizando como bioadsorbentes bagazo de caña, tusa de maíz y fibra de coco. Para el presente trabajo, se utilizó agua de los efluentes de la industria minera, proveniente del “Consorcio Minero Horizonte”, que contenía dentro de sus componentes el plomo, como uno de los metales pesados. Para el desarrollo del trabajo se procedió a preparar las biomasas que fueron utilizados en el proceso de adsorción pasando por un secado en estufa a 120 °C durante 24 horas, molienda y tamizado en una malla de 40 micras. Se pesó 5 gr de biomasa y se añadió agua contaminada con plomo; se prepararon 9 muestras que fueron sometidas a agitación por tiempos de contacto de 30, 60 y 90 minutos para cada tipo de biomasa. Después se filtró el líquido, se digesto y se realizó el análisis respectivo con dos repeticiones de las 9 muestras más un blanco que procedió del agua del efluente minero. Para determinar las concentraciones de plomo se utilizó el equipo ICP masas de la Universidad Nacional de Trujillo que tiene una sensibilidad de detección de ppt (partes por trillón). Los resultados obtenidos nos dan como resultado que, utilizando como biomasa adsorbente, la fibra de coco, se obtiene el mayor porcentaje de adsorción de plomo que equivale a 98.02 % de adsorción y el tiempo de contacto optimo es de 60 minutos.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectAdsorciónes_ES
dc.subjectBioadsorventes de plomoes_ES
dc.titleAdsorción de Plomo de agua de efluentes mineros utilizando Bagazo de Caña, Tusa de Maíz, y Fibra de Cocoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingenierías y Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni44071624-
renati.advisor.dni18084585-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline521066es_ES
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Bagazo_Caña.pdfLectura de datos del documento1.51 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons