Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1718
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPurizaca Jacinto, Carlos Octavioes_ES
dc.contributor.authorCortez Peña, Franklin Jhonny-
dc.date.accessioned2021-09-29T15:19:26Z-
dc.date.available2021-09-29T15:19:26Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/1718-
dc.description.abstractLa presente tesis realiza la caracterización y comparación del ruido ambiental al interior y exterior del campus universitario de Nicolás de Piérola de la Universidad Alas Peruanas Filial Trujillo con los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido según el Decreto Supremo N° 0085-2003-PCM y la relación de éste con el rendimiento académico de los estudiantes de Ingeniería Ambiental de dicha casa de estudios. El estudio se dividió en dos etapas. Una etapa de campo donde se caracterizó el ruido ambiental al interior y exterior del campus universitario de Nicolás de Piérola de la Universidad Alas Peruanas Filial Trujillo, en el cual se hicieron mediciones en 10 puntos de monitoreo, identificados y georreferenciados previamente en coordenadas UTM, y teniendo en cuenta una frecuencia de 4 veces por día, 5 veces por semana (lunes, martes, miércoles, jueves y viernes), durante 6 semanas. Una segunda etapa de gabinete, se procedió a analizar e interpretar la relación de los valores de ruido ambiental con el rendimiento académico de los estudiantes de Ingeniería Ambiental mediante los promedios ponderados del ciclo académico 2016-2B otorgados por la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental, todo ello con la utilización de correlaciones lineales. Los valores de ruido ambiental analizados sugieren de manera general, que en todos los puntos de monitoreo, excepto los puntos P1 (101 dBA) y P4 (102 dBA), éstos valores se encuentran dentro del rango permitido en la normatividad peruana en concordancia con los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido para las zonas de aplicación residencial y comercial (60 y 70 decibeles x respectivamente en horario diurno) de acuerdo al Decreto Supremo Nº 085- 2003-PCM.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectRuido ambientales_ES
dc.subjectDecibeleses_ES
dc.subjectRendimiento académicoes_ES
dc.titleRelación entre ruido ambiental y Rendimiento Académico de los estudiantes de la Universidad Alas Peruanas de Trujillo, matriculados en el ciclo 2016-2Bes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingenierías y Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.advisor.dni18084585-
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline521066es_ES
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Ruido Ambiental_Rendimiento.pdfLectura de datos del documento1.5 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons