Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1721
Title: Moldeamiento y simulación del diseño de un relleno sanitario Semi-Mecanizado
Authors: Cruz Aranda, Constante
Moreno Eustaquio, Walter
Keywords: Modelamiento
Simulación
Diseño
Relleno sanitario
Semi--mecanizado
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente trabajo de investigación se refiere específicamente al modelamiento y simulación del diseño de un Relleno Sanitario Semi-mecanizado para una adecuada disposición final de los Residuos Sólidos Municipales, el producto de este trabajo fue la elaboración de un programa codificado en el software Matlab R2014a, este programa servirá como una herramienta de ayuda para la elaboración del diseño, construcción, operación, mantenimiento y cierre de un Relleno Sanitario, adicionándole los parámetros y variables pertinentes. Se determinaron las variables y parámetros más relevantes, para el cálculo del volumen de material de cobertura, volumen y área requerida para el diseño de un relleno sanitario, durante su vida útil del mismo. A partir de estos datos, se seleccionó una metodología para el modelado. Con ayuda de una hoja de cálculo, se realizó el modelamiento del diseño de un relleno sanitario, dando resultados exactamente iguales con lo obtenidos de un análisis documentario. A partir de este modelamiento, se definió un algoritmo que se representó a través de un diagrama de flujo conformado por estructuras secuenciales, selectivas y repetitivas. Obtenido el diagrama de flujo se codifico en el lenguaje de programación Matlab R2014a, el producto es un archivo script (programa en Matlab con extensión m) que sirve para el modelamiento, para mejorar el modelo matemático y simulación del cálculo del volumen de material de cobertura, volumen y área requerida, durante su vida útil de relleno sanitario. El programa en Matlab, se aplicó a dos estudios realizados en el diseño de un relleno sanitario, en los distritos de Santiago de Cao (2015) y Parcoy (2016), del departamento de La Libertad. Los resultados obtenidos con respecto al área requerida de los dos estudios realizados y el reporte del programa del modelado y simulado, se encuentran cercanos, y la diferencia se debe a los diferentes ix criterios con respecto a los parámetros considerados, tales como porcentaje del material de cobertura (20%-25%), profundidad y/o altura del relleno sanitario (3m -6m), considerar que los residuos sólidos municipales es el 30% más de los residuos sólidos domiciliarios y factor de área (20%-40%)
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1721
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Diseño_Relleno_Sanitario.pdfLectura de datos del documento2.27 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons