Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1732
Title: Factores asociados a la violencia basada en género en madres de familia que tienen hijos en etapa escolar en la Institución Educativa N°1135 en Ate Vitarte en mayo del año 2015
Authors: Muñoz Manrique, Maylyn Allyson
Keywords: Violencia basada en género
Factor social, individual y cultural
Issue Date: 2015
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Objetivo: Determinar los factores asociados ala violencia basada en género enmadres de familia que tienen hijos en etapa escolar en la Institución Educativa N°1135en Ate Vitarte en Mayo del año 2015.Material y Método: nivel: aplicativo, se trató de un estudio de tipo: cuantitativo, correlacional, prospectivo y transversal, instrumento y población: donde se encuestó 216 madres de familia de la institución educativa N°1135, sobre factores asociados a la violencia basada en género, Método: el coeficiente de Pearson. Resultados: Conclusiones: para responder al objetivo general donde se concluye que factores asociados a la violencia basada en género, lo más resaltante son el factor social 94,2% (0, 942), el individual en 63,8% (0.638); el factor cultural 61,4% (0,614) además el acrecienta esta problemática, porque aumenta la tasa de violencia y Concluyó que existe relación entre los factores individuales, sociales y culturales y la violencia basada en género en madres de familia que tienen hijos en etapa escolar en la institución educativa N°1135 en ate vitarte en mayo del año 2015.Factores individuales: de 216madres de familia, la edad promedio de las mujeres entrevistadas fue de 15 a 40 años. Donde el mayor porcentaje de la muestra tenía entre 26 a 30años, el 6,9% tenía secundaria completa, el 30,6% son convivientes, el 59,7% trabaja, el 28,2% son obreras, el 81,5% indicó ser violentada, el 53,2% no sabe lo que es Violencia Basada en Género, el 26,4% indico que era un acto de agresión contra la mujer, el 53,2% no conoce ley o leyes que protejan a la mujer en caso de Violencia Basada en Género ni tampoco a dónde acudir en caso de ser violentada, el 78,7% no ha recibido información, el 84,7% considera que es necesario la realización de actividades informativas en relación con la Violencia Basada en Género. El 79,6% indica que no tiene buena relación con sus padres, el 63,9%han sufrido de violencia en la infancia. Las madre de familia indicaron que las personas con las que vivían eran golpeadas e insultadas 59,7%, puesto que el 79,6% manifestó que en su niñez las personas con las que vivían las golpeaban, el 79,6% indica haber desarrollado baja autoestima, situación que las expone al riesgo de ser víctimas de violencia insultaban u ofendían; Factores sociales: el 69% indica que su pareja consume alcohol o drogas, el 64,8% de ellas indica no consumir alcohol o drogas, el 77,3% indica haber tenido problemas con la ley por violencia, el 63,4% no discute con los vecinos, el 59,7% indica que su pareja no trabaja, el 59,7% indica que se hacen cargo del hogar, el 74,5% manifiesta no tener buena posición económica, el 63,4% manifestó que no cuenta con amigos violentos, el 74,5% manifestó que el no generar ingresos es un motivo para pelear con su pareja y que no cubre la necesidades básicas de su familia. Factores Culturales: el 79,6%de las mujeres cree que la violencia es un medio para resolver un conflicto, el 92,1% considera que es necesario el castigo físico para educar a sus hijos, el 94% manifestó que es normal que en una pareja de esposos hayan peleas, el 89,8% cree que el varón debe tener la autoridad en el hogar, el 67,1% no están de acuerdo que el varón sea quien se dedique a trabajar y la mujer al hogar, el 89,8% cree que el varón debe tomar las decisiones en el hogar, la perspectiva de género constituye un factor importante en la visión de la mujer acerca del rol de género que otorga al varón mayor atribución en la sociedad.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1732
Appears in Collections:Obstetricia

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Factores_Violencia_Madres.pdfLectura de datos del documento3.03 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons