Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1756
Title: Tecnología de la construcción compuesta en perfiles de Acero Liviano-concreto celular para vivienda multifamiliares en suelos de baja capacidad portante
Authors: Ayuque Ccora, Joel Cristhian
Keywords: Perfiles livianos
Concreto celular
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La presente investigación titulada Tecnología de la construcción compuesta en perfiles de acero liviano – Concreto Celular para viviendas multifamiliares en suelos de baja capacidad portante, En los últimos años se ha tenido un crecimiento de los métodos y sistemas constructivos de edificaciones, incorporándose nuevas técnicas y tecnologías con la finalidad de aminorar costos y optimizar recursos. Esto se ve reflejado en últimos años la gran demanda que tiene el sector construcción en la oferta de viviendas a través de los Programa Techo propio, Mi Vivienda, Ores Fovime. El empleo de sistemas constructivos como el tratado en la tesis es reciente en nuestro medio y no se conoce de experiencia local tanto de diseño como de análisis de edificaciones. Por este motivo, esta tesis busca recoger el estado del arte en cuanto a análisis y diseño estructural con perfiles de acero liviano y concreto celular, y desarrolla un análisis de costos de una vivienda construida con el nuevo sistema de tres niveles. Asimismo, la tesis recoge la experiencia constructiva de otros métodos de trabajo como el sistema tradicional de albañilería confinada y concreto armado, etc. lo cual refleja detalles constructivos de bastante utilidad en obra. Como resultado de esta tesis se espera contar con un documento de referencia para todo ingeniero interesado en desarrollar edificaciones en base a perfiles de acero y concreto celular. Cabe recalcar que la tablas y especificaciones vertidas en la tesis están basadas por el AISI (American Iron Steel Institute) Instituto que dicta las normas de diseño para determinar cualquier elemento estructural de acero considerando sus propiedades mecánicas, capacidad de trabajo, requerimientos dimensionales y geometría. Además indica el método adecuado para determinar los diseños estructurales de cualquier edificio.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1756
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Construcción_Compuesta.pdfLectura de datos del documento5.45 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons