Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1767
Title: Prevalencia de alteraciones de estructura del esmalte dental en niños de 6 a 12 años en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas en el periodo de Octubre del 2015
Authors: Pineda Ingol, Candy Mariel
Keywords: Fluorosis dental
Hipomineralización inciso molar
Hipoplasia del esmalte
Issue Date: 2015
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: Se realizó un estudio descriptivo y transversal con el fin de determinar la prevalencia de alteraciones de estructura del esmalte dental en niños de 6 a 12 años en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas en el periodo de Octubre del 2015. Para ello, se obtuvo un tamaño muestral de 120 niños que fueron atendidos en la Clínica de la Universidad Alas Peruanas, a los que se les tomó un set de fotos intraorales correspondiente para la diferenciación de piezas afectadas. Previamente se realizó un entrenamiento visual de las lesiones por Hipoplasia, Hipomineralización y Fluorosis del esmalte dental para calibración de la operadora (KAPPA). La recolección de datos clínicos fue realizada al total de la muestra, registrándose los hallazgos de acuerdo al género y al grupo etario correspondiente. Los resultados mostraron la prevalencia de hipomineralización inciso molar en niños de sexo masculino es 21,5% y en sexo femenino es 23,6%. no existe relación estadísticamente significativa (p=0,477) entre el género. La prevalencia de hipomineralización inciso molar en niños de 6 a 8 años de edad es 32,8% y de 9 a 10 años es 17,9%. Ningún niño de 11 a 12 años presentó lesiones de este tipo. Sí existe relación estadísticamente significativa (p=0,007) entre la edad y la presencia de esta lesión. En el caso de la prevalencia de hipoplasia del esmalte dental en niños de sexo masculino es 40,0% y en sexo femenino es 34,5%. no existe relación estadísticamente significativa (p=0,336) entre el género y la presencia de esta lesión. Se observa también que la prevalencia de hipoplasia del esmalte dental en niños de 6 a 8 años de edad es 16,4%, de 9 a 10 años es 59.0% y de 11 a 12 años es 60,0%, sí existe relación estadísticamente significativa (p=0,000) entre la edad y la presencia de esta lesión. En la muestra estudiada no encontramos casos de fluorosis. Como conclusión tenemos que no existe relación significativa de genero para HIM, pero si existe relación significativa en edades. No existe relación en genero para la HE, pero si existe relación significativa en edades.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1767
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prevalencia_Alteraciones_Esmalte_Dental.pdfLectura de datos del documento1.85 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons