Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1925
Title: Evaluación de la capacidad remediadora de la especie Eichhornia Crassipes del rio Chira para el tratamiento de aguas servidas en la planta de tratamiento de aguas residuales El Indio
Authors: Alburqueque Atoche, Carmen Luisa
Bayona Sánchez, David Anthony Jesús
Keywords: Aguas residuales
Depuradora
Condiciones ambientales
Fitorremediación
Fosfatos
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) El Indio, se localiza en la zona sur-este de la ciudad de Piura, cercano al asentamiento humano El Indio, distrito de Castilla y es administrada por la empresa prestadora de servicios de saneamiento EPS Grau s.a. para la recepción y tratamiento de las aguas residuales de uso doméstico. Estas aguas circulan por un sistema de tratamiento de lagunas facultativas para luego ser descargadas a una canaleta para su uso de riego. Las descargas no cumplen con las características físicoquímicas y microbiológicas establecidas en la norma de límites máximos permisibles para efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas o municipales (D.S. Nº 003-2010-MINAM) por lo que están contribuyendo a la contaminación ambiental. El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar la capacidad remediadora de la especie Eichhornia crassipes del río Chira para el tratamiento de aguas residuales en la PTAR El Indio y de esta manera investigar alternativas de tratamiento para reducir los contaminantes presentes en las descargas evitando así el impacto ambiental ocasionado. Se realizó una evaluación preliminar de los especímenes de Eichhornia crassipes en un ambiente controlado para determinar la resistencia a las concentraciones contaminantes presentes en las aguas residuales de las lagunas facultativas. Para conocer las características iniciales de la PTAR El Indio se desarrollo un estudio de linea base del sistema de tratamiento empleado, en esta evaluación se efectuaron los análisis de: temperatura, pH, aceites y grasas, demanda bioquímica de oxigeno, demanda química de oxigeno, sólidos totales en suspensión, conductividad, carbonatos, fosfatos, nitratos y coliformes termotolerantes. Los resultados de los análisis se contrastaron con los límites máximos permisibles establecidos por la legislación ambiental vigente determinándose así la contaminación ambiental producida por las descargas. La evaluación del sistema de tratamiento por fitorremediación utilizando la especie Eichhornia crassipes se efectuó en los meses de agosto y septiembre con un plan de seguimiento y control el cual consistió en inspecciones de campo cada dos semanas. Finalizada la fase de evaluación se realizó el muestreo del afluente y la descarga de la PTAR El Indio con la finalidad de determinar la eficiencia de remoción de contaminantes presentes. Al examinar los resultados obtenidos en la investigación se pudo evidenciar la disminución de la concentración de los contaminantes siendo la demanda química de oxigeno y la demanda bioquímica de oxigeno los parámetros que mas elevaron la eficiencia de remoción, por otra parte se observó una disminución en la remoción de sólidos suspendidos totales. Al término de este estudio se pudo concluir que habiéndose implementado el sistema de tratamiento por fitorremediación se comprobó la capacidad depuradora de la especie Eichhornia crassipes para la reducción de las concentraciones contaminantes presentes en las aguas residuales de la PTAR El Indio. Sin embargo se recomienda realizar trabajos de investigación para determinar la capacidad fitorremediadora de esta especie en periodos mas prolongados a los considerados en el presente estudio y bajo otras condiciones ambientales.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1925
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Evaluación_Capacidad_Remediadora.pdf3.82 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons