Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1936
Title: Espacio de negociación, diálogo y paz por un ambiente sostenible en la Provincia de Satipo, Región Junín – Perú
Authors: Túllume Capuñay, Víctor Raul
Calle Pintado, Carlos Eduardo
Keywords: Narcotrafico
Ferias informativas
Campaña comunicativa
Congresos de agricultores
Sostenible
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El presente trabajo de investigación se desarrolló en la provincia de Satipo, Región Junín, específicamente en los distritos de Mazamari, Pangoa, Rio Tambo y Satipo. Se tuvo como objetivos: Principal: Plantear estrategias que permitan lograr un espacio de negociación diálogo y paz para un ambiente sostenible en la Provincia de Satipo – Región Junín - Perú. Específicos: 1.- Proponer estrategias que conlleven a minimizar los altos niveles de la ilegalidad de la hoja de coca, narcoterrorismo, inseguridad social, conflictos sociales, pobreza y deterioro ambiental. 2.- Proponer acciones de acercamiento en el logro de una adecuada institucionalidad local con espacios de negociación, diálogo y concertación con la población para afrontar la problemática indicada. 3.- Aplicar técnicas de información que permitan conocer la intención de cambio de actitudes en la población de la Provincia de Satipo para lograr un ambiente sostenible. Las Conclusiones a las que se arribó son: 1.- Las estrategias que se proponen aplicar para los lugares de investigación con el fin de minimizar: Altos niveles de la ilegalidad de la hoja de coca, Pobreza: son, Congreso Regional del Café, Congreso Intercultural de la juventud, Campaña Comunicativa. Narcoterrorismo: Capacitación de estudiantes del nivel secundario en prevención del consumo de drogas y conflictos sociales. Campaña Comunicativa. Inseguridad social y Conflictos sociales: evento “Bailando por un ambiente sostenible y en paz”, capacitación sobre Prevención y manejo de conflictos, Campaña Comunicativa. Deterioro ambiental: Caminata por un ambiente sostenible, Campaña Comunicativa, Primera edición de ciclismo, Encuentro estudiantil. 2.- Las acciones de acercamiento en el logro de una adecuada institucionalidad local que permitieron crear espacios de negociación, diálogo y concertación con la población, fueron: Actualización del plan de desarrollo concertado de la provincia de Satipo, Feria informativa y marcha contra la violencia, Celebración por el día internacional de la paz. 3.- Las técnicas de información que permitieron conocer la intención de cambio de actitudes en la población de la Provincia de Satipo para lograr un ambiente sostenible, fueron: Campaña Comunicativa, Congresos de agricultores, capacitaciones, ferias informativas.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1936
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Espacio_Negociación_Diálogo_Paz.pdfLectura de datos del documento5.98 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons