Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1949
Title: Prevalencia de caries en primeros molares permanentes en escolares de 6 a 12 años de una población urbano marginal mediante el uso del sistema ICDAS e índice PUFA en el año 2014
Authors: Nalvarte Montoya, Ludwing Kenneth Roger
Keywords: Molar
Oral
PUFA
ICDAS
Prevalencia
Issue Date: 2015
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: El primer molar permanente es una de las estructuras dentarias más importantes para el desarrollo de una oclusión fisiológica. Su pérdida a temprana edad puede desarrollar alteraciones importantes, a su vez, son considerados los dientes permanentes más susceptibles a la caries debido a su morfología oclusal, es por eso que su preservación en boca es de primordial importancia. Para esto se desarrollaron varios índices y sistemas las cuales buscan dar una mejor prevención. Una de ella es el Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries (ICDAS II) que es un sistema estandarizado basado en signos clínicos objetivos, deben conducir a mejorar la calidad de la información para fundamentar las decisiones sobre el diagnóstico adecuado, el pronóstico y el manejo clínico de la caries dental, tanto en el nivel de salud pública e individual, y también el índice PUFA que es un índice encargado de evaluar la presencia de condiciones orales que son resultado del caries no tratadas. Juntos, ambos sistemas permitirán un adecuado manejo para la viabilidad de esta importante pieza dental. Objetivo: el propósito de este estudio es determinar la prevalencia de caries en los primeros molares permanentes, de una población urbano marginal mediante el uso de sistema ICDAS e índice PUFA. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo exploratorio de corte transversal en 125 individuos con edades comprendidas entre los 6 a 12 años de edad, de ambos sexos seleccionados aleatoriamente dentro de un centro educativo pertenecientes a una comunidad urbano marginal. Previo consentimiento informado a los padres o apoderados de los menores, se procedió a realizar una ficha clínica la cual consistió en la evaluación y registro de los criterios ICDAS e índice PUFA en el primer molar permanente. Previamente se les realizo profilaxis para su evaluación, y finalmente una encuesta dirigida a los menores sobre hábitos de higiene. Resultados: Después de usar los índices de ICDAS para diagnosticar caries en los primeros molares permanentes, se observó que de los 125 niños evaluados el 100% tuvieron al menos una pieza dentaria afectada por caries, los más afectados son del sexo masculino con 56%, y la edad en donde más son afectados es a los 10 años con 20%. Según sus hábitos de higiene, el 42% de los niños dicen cepillarse 2 veces al día, el 43.2% utilizan 2/3 del cepillo en cuanto a cantidad de dentífrico, el 95,2% no utilizan hilo dental y el 93,6% no utilizan enjuagatorio para su limpieza. De las 500 piezas evaluadas, la mayoría de las lesiones cariosas eran no cavitarias, especialmente del código 1 y 2; con respecto al índice PUFA de las 500 piezas evaluadas 18 (3.6%) tuvieron algún tipo de compromiso pulpar, siendo más frecuentes el código P y el U y con respecto a la pieza más afectada la pieza 1.6 fue la que más prevalencia tuvo. Conclusiones: el uso del sistema ICDAS e índice PUFA demostraron ser muy útiles para determinar un diagnóstico y grado de magnitud de la lesión cariosa. El desconocimiento en esta población acerca de la educación en salud y prevención oral es alto.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1949
Appears in Collections:Estomatología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Prevalencia_Caries_Primeros_Molares.pdfLectura de datos del documento2.1 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons