Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1968
Title: Prevalencia de la Giardiasis y las características Clínicas, Laboratoriales en adultos de 18 a 60 años que acuden a la emergencia del Hospital II de Essalud –Abancay, Enero a Diciembre 2015
Authors: Astocaza Rosales, Volga
Pumapillo Laguna, Rusmer
Keywords: Giardiasis
Eritrocitos
Adultos
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La afección causada por G. lamblia en la salud de los seres humanos varía desde una enfermedad diarreica aguda y crónica, síndrome de mal absorción.Objetivo:Determinar la prevalencia de la Giardiasis y las características clínicas, laboratoriales en adultos de 18 a 60 años que acuden a la emergencia del Hospital II de EsSalud de Abancay en los meses de enero a diciembre del 2015.Método: Se trata de un estudio de enfoque Cuantitativo de tipo descriptivo, es de corte transversal, no experimental. La investigación se llevó a cabo en el tópico de medicina de emergencia del Hospital II de EsSalud Abancay durante el periodo de enero a diciembre del año 2015. La muestra está representada por 63 pacientes, las mismas que cumplirán los criterios de inclusión propuestas para el presente estudio.Resultados:La prevalencia de la giardiasis es de 29.30%,el grupo etario más numeroso es de 40-49 años (31.7%), continua 50-59 (28.6%), le sigue 30-39 (27.0%)y finalmente 20-29 (12.7%), el sexo femenino es el más frecuente (69.8%), continua el sexo masculino (30.2%). Las características clínicas son: fiebre en 5 casos (7.93%)y 58 casos no presentan (92.07%), dolor abdominal en 63 casos (100%),diarrea en 62 casos (98.4%) y 1 caso no presenta (1.6%), vómitos en 27 casos (42.9%) y 36 casos no presentan (57.1%), deshidratación en 8 casos (12.7%) y 55 casos no presentan (87.3%).Las características laboratorialesson: deposiciones liquidas en 50 casos (79.4%) y 13 casosdeposiciones blandas (20.6%), mucus en 37 casos (58.7%) y 26 casos no presentan (41.3%), reacción inflamatoria con leucocitos en 34 casos (54.0%) y 29 casos no presentan (46.0%), piocitos en 4 casos (6.3%) y 59 casos nopresentan (93.7%), hematíes en 18 casos (28.6%) y 45 casos no presentan (71.4%), forma parasitaria trofozoíto (82.5%) y quística (17.5%).Conclusiones:La prevalencia de la giardiasises de 29.30%, la cual es alta, esta se encuentra superior a la prevalencia nacional de 15 a 18% y de la sierra 14.4%; y en relación al grupo etario es de 40-49 años (31.7%)y sexo femenino (69.8%). Las características clínicas más frecuentes son: dolor abdominal 100%de los casos, diarrea (98.4%), vómitos(42.9%), deshidratación(12.7%) y fiebre (7.93%). Las características laboratoriales más frecuentes son: consistencia liquida de las heces (79.4%), presencia de mucus (58.7%), reacción inflamatoria con leucocitos (54%), presencia de hematíes (28.6%), presencia de piocitos (6.3%) y mayor presencia de trofozoitos con 82.5%.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1968
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Giardiasis_Clínica.pdfLectura de datos del documento4.18 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons