Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1970
Title: Características socio ambientales en relación a las enfermedades parasitarias en los pobladores de la Unidad Vecinal Villa Suylluhuacca aledaños al botadero San José, Distrito de San Jerónimo, Provincia de Andahuaylas 2015
Authors: Orosco Reinoso, Benny Yasmine
Keywords: Residuos sólidos
Botadero
Enfermedades parasitarias
Issue Date: 2016
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La práctica de disponer los residuos en lugares abiertos comúnmente denominados “botaderos” es altamente nociva para el ambiente y pone en grave riesgo la salud de la población como son del distrito de San Jerónimo y Andahuaylas. El objetivo de esta investigación fue evaluar las características socio ambientales de los pobladores aledaños al botadero San José y su relación con las enfermedades parasitarias adquiridas en el distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, para ello se desarrolló un estudio de tipo no experimental, descriptivo y correlacional, el universo estuvo constituido por la población de este sector con aproximadamente 120 familias, es decir unas 480 personas entre adultos, jóvenes, adolescentes, niños y adultos mayores. Para la recolección de datos se realizó una encuesta cerrada. Los resultados muestran que el grupo de padres de familia con mayor frecuencia se encontró en las edades comprendidas de 31 a 40 años (41.2%), así como el 61.8% tiene secundaria completa con un tiempo de vivencia en la zona en promedio de más de 5 años. Se encontró que existe una relación directa entre el tiempo de vivencia y la adquisición de enfermedades parasitarias (p-value > 0.05), con alta la incidencia de enfermedades en los pobladores de Villa Suylluhuacca, siendo la de mayor frecuencia las IDAs y dermatitis, reportado por el centro de salud del distrito de San Jerónimo, además que los parásitos más frecuentes encontrados en los niños son los Oxiuros y Ascaris lumbricoide, por lo que los pobladores consideran en un 53%, tomar medidas higiénicas correctas, y el 23% afirma que las enfermedades parasitarias se deben a la presencia de animales domésticos. En general el estado sociocultural de los pobladores según las consideraciones propuestas por Graffar es Obrera.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/1970
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Características_Socio_Ambientales.pdfLectura de datos del documento3.31 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons