Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2030
Title: Comparación del método de Ritchie Modificado, Sedimentación simple y Coproparasitológico directo en muestras fecales de pacientes atendidos en el laboratorio Arcangel del distrito de Ica durante el mes de Noviembre del año 2016
Authors: Huamaní Echaccaya, Jose Luis
Bautista Manchego, Karla Mercedes
Keywords: Escherichia coli
Parasitemia
Manejo de especímenes
Issue Date: 2017
Abstract: La investigación tuvo como objetivo evaluar el método de Ritchie modificado para la concentración de enteroparásitos en muestras fecales de pacientes atendidos en el laboratorio Arcángel del distrito de Ica. Siendo un estudio observacional, prospectivo, analítico, de corte transversal. Se evaluaron 154 muestras fecales (estimado por cálculo muestral a un nivel de confianza de 95% y sensibilidad esperada del 95%) provenientes de pacientes seleccionados aleatoriamente. Las muestras fueron categorizadas en dos grupos (parasitados y no parasitados) según el examen coproparasitológico directo, para posteriormente aplicar dos métodos de concentración de parásitos intestinales: sedimentaciónsimple y Ritchie modificado. El análisis coproparasitológico directo evidenció que los parásitos intestinales más frecuentes fueron E.coli (19.7%), G. lamblia (19.7%), B. hominis (15.8%) y E. nana (13.4%);además se presentó 48.7% casos con poliparasitismo. El método de Ritchie modificado identificó el 100% del grupo de parasitados como positivos, del mismo modo sucedió con el método de sedimentaciónsimple, aunque con variaciones en la intensidad de las calificaciones(Ritchie modificado generó resultados con mayor parasitemia que sedimentación simple, p<0.001). Además, el método de Ritchie identificó al 37% del grupo de no parasitados, como resultados positivos; mientras que el método de sedimentación simple lo hizo con el 14.8%. También se observó una correlación entre el método de Ritchie modificado y la sedimentación simple del 65.3% y con el examen coproparasitológicodirecto, una correlación de 47.1%. Se concluye que el método de Ritchiemodificado permite obtener un mayor nivel de concentración de parásitosintestinales que el examen coproparasitológico directo en muestras fecales.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2030
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Método_Ritchie.pdfLectura de datos del documento9.05 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.