Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2039
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFlores López, Jorge Luises_ES
dc.contributor.authorBarragán Szczepaniak, Sebastián Gabriel-
dc.date.accessioned2021-10-07T22:44:32Z-
dc.date.available2021-10-07T22:44:32Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/2039-
dc.description.abstractEn el presente trabajo se realizó un plan de manejo ambiental del bosque seco que se encuentra ubicado en la comunidad campesina José Ignacio Távara Pasapera, mediante el uso de imágenes satelitales procesadas en un Sistemas de Información Geográfica, se desea realizar un estudio del estado actual de la zona forestal, agrícola y social; además de identificar las zonas deforestadas, áreas quemadas y zonas donde existe expansión demográfica calculando el impacto al bosque. Para dicho estudio investigativo, se recopiló información del tipo de suelo que existe en el área de estudio, las diferentes clases de especies de flora y fauna que habita en el lugar; la densidad poblacional ubicada en el área del bosque seco y las actividades productivas que realizan a lo largo del año. Para esto fue necesaria una visita de campo con el apoyo de una cámara fotográfica y la recopilación de información de parte de las autoridades y población de la comunidad campesina. Después de obtener toda la información, se procedió a realizar la zonificación ambiental, mediante un SIG; de esta manera se pudo identificar las zonas de mayor importancia expresándolas mediante mapas. El tipo de investigación aplicado en este estudio es aplicada experimental puesto que consiste en la generación de una propuesta o modelo que permita solucionar problemas sociales y ambientales que puedan darse en el área de la comunidad campesina, el método usado en el estudio es sistémico y de análisis cuantitativo; el diseño utilizado en el presente trabajo de investigación es cuasi experimental; por último, el nivel aplicado en la investigación es descriptivo – explicativa.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectSIGes_ES
dc.subjectPlan de manejoes_ES
dc.subjectZona forestales_ES
dc.subjectZona deforestadaes_ES
dc.subjectImágenes satelitaleses_ES
dc.titlePlan de manejo ambiental para la conservación del bosque seco en la comunidad campesina José Ignacio Távara Pasapera, en el Distrito de Chulucanas, provincia de Morropón – Piura 2016 - 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline521066es_ES
Appears in Collections:Ingeniería Ambiental

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Plan_Conservación_Bosque.pdfLectura de datos del documento5.54 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons