Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2074
Title: Comparación de un método de sedimentación y flotación para la concentración de parásitos intestinales en muestras fecales empleadas para los programas de evaluación externa de la calidad, Laboratorio Inmulab del distrito de Ica, marzo 2017
Authors: Morón Valenzuela, Julia Cecilia
Tovar Molina, Victor Alejandro
Keywords: Sedimentación
Parasitología
Enterobius
Lumbricoides
Hymenolepis nana
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Alas Peruanas
Abstract: La investigación tiene el objetivo de comparar los resultados obtenidos por un método de sedimentación en comparación con el método de flotación en muestras fecales empleadas para el programa de evaluación externa de la calidad.Se diseñó un estudio experimental de laboratorio,dirigido a la evaluación de tres técnicas parasitológicas: coproparasitológico directo, sedimentación simple y Sheather; para e lcual se prepararon diluciones seriadas (sin dilución, 1:5, 1:10, 1:20, 1:40,1:80, 1:160,1:320, 1:640 y 1:1280) usando un material de referencia fecalutilizado para el programa de evaluación externa de la calidad enlaboratorios de parasitología a nivel nacional.Los resultados encontrados evidencian una tasa de recuperación superior a las otras dos técnicas utilizadas, con diferencias significativas (p<0.05) en todos los casos de los parásitos evaluados,siendo estos representantes de los dos grandes sub reinos: protozoos(Giardia lamblia) y metazoos (helmintos como Enterobius vermicularis,Áscaris lumbricoides, Strongyloides sp e Hymenolepis nana). La técnicade Sheather según nuestros resultados presentó sensibilidad del 100%para los parásitos G. lamblia, E. vermicularis y A. lumbricoides,considerando que generó resultados positivos para los tres casos, eincluso detecto estructurasparasitarias en la máxima dilución realizada.La sedimentación simple también tuvo una sensibilidad del 100%, peroúnicamente para G. lamblia. En el caso de la evaluación de los huevos deH. nana, la técnica de sedimentación simple tuvo sensibilidad inferior a la del co proparasitológico simple, aunque estas dos en general,presentaron valores de sensibilidad muy baja, en comparación con la técnica de Sheather, donde la sensibilidad fue cercana al 100%.Se concluye que la técnica de Sheather generó mejores tasas de recuperación de parásitos intestinales en comparación a las otras 2 técnicas utilizadas, con diferencias significativas.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12990/2074
Appears in Collections:Tecnología Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesis_Sedimentación_Parasitos.pdfLectura de datos del documento1.22 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons